

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Granada está lleno de referentes. A lo largo de sus noventa y cuatro años de vida, por el club desfilaron todo tipo de jugadores. ... También jugadoras, que sacaron adelante a la sección femenina con sudor y sacrificio, más incluso que algunos de sus compañeros masculinos. Eloísa Ávila, Cristina Moreno, Raquel Infante y Ana Belizón son ejemplo de ello, así como de un presente dedicado en cuerpo y alma al rojiblanco horizontal.
Todas ellas defendieron con orgullo la zamarra granadinista en alguna ocasión. A día de hoy lo siguen haciendo, aunque fuera del terreno de juego. Las cuatro desempeñan distintas labores dentro de la entidad, para la que continúan en nómina tras finalizar su etapa futbolística. 'Elo' y Ana son las más longevas, con cerca de veinte temporadas a sus espaldas. Ambas recalaron en la entidad en el año 2006, el tercero de la sección tras su fundación, tiempos de precariedad absoluta en el fútbol femenino.
«Nuestro deporte estaba a años luz del actual en todos los aspectos. Más que un equipo profesional era un equipo de amigas que competía en Nacional. No teníamos ropa oficial, entrenábamos muy tarde por la noche después de trabajar... Por supuesto, nada de psicólogos, ni de preparadores. Había otras condiciones. Se ha avanzado mucho afortunadamente», relatan a IDEAL desde el interior de la Ciudad Deportiva.
La instalación de la Carretera de Alfacar, que no estaba ni siquiera en previsión por aquel entonces, se ha terminado convirtiendo en el segundo hogar de Ana. Desde hace doce años, la exdelantera actúa como la delegada del primer equipo femenino, compartiendo el día a día con las futbolistas y el cuerpo técnico.
«El fútbol se vive completamente diferente. Cuando juegas sientes que la cosa depende de ti, pero ahora paso muchos nervios», ríe. «Aparte, me encargo de que las jugadoras dispongan de todo lo que necesitan para competir. Equipaciones, cumplir horarios... Tengo mil cosas en la cabeza. Creo que he pasado de ser amiga a convertirme en una madre para ellas», bromea la gaditana señalando al resto, que asienten sin titubeos.
Como Ana, Elo también atacaba en el Granada. La de Ácula también convive en el día a día con futbolistas, pero con las del juvenil. Es la entrenadora del tercer equipo rojiblanco tras promocionar desde el Cadete, una dedicación que compaginó con sus años de corto. «Era muy habitual hasta hace no demasiados años. Al final había que vivir de algo, porque el fútbol femenino no bastaba. ¡Anda que no había delegadas y fisios que saltaban al campo!», señalan.
Incluso taquilleras, como Cristina Moreno. «Empecé hace seis años en la venta de entradas de Los Cármenes cuando todavía jugaba. Debuté en el primer equipo con 15 años en 2007, pero subí a la dinámica de manera definitiva dos años después», revela la peligreña. La zaguera encadenó once campañas como granadinista. Se trata de la tercera de la historia con más partidos (315), recientemente superada por la capitana Lauri Requena.
«Me siento orgullosa de ella. Si alguien me tenía que superar, ¿quién mejor? También lo estoy del resto. Aunque vayan perdiendo, siempre luchan hasta el final y lo acaban sacando. Confío plenamente en su remontada al Atlético», pronostica. Raky la sigue mientras emula el cabezazo de Jujuba que sacó Lola Gallardo bajo palos en Los Cármenes. «Todavía veo la repetición con Arturo (Ruiz) y la cabeceamos los dos. Habría estado bien ir a Madrid con algún 'golito'...», se lamenta.
Fue la última en llegar al Femenino, justo en 2017. Una lesión la llevó a retirarse antes de tiempo, lo que la llevó a dar un paso adelante hacia su nueva vocación. «Nos faltaban fisioterapeutas, así que decidí formarme y seguir ayudando a mis compañeras. Fíjate, se tenían que tratar ellas mismas. Hoy día resulta impensable, pero no hablo de hace una década...», afirma.
La suerte del Femenino pasa por sus referentes. Mujeres que jugaron a fútbol para abrir camino a las que están y las que vendrán.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.