
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Granada se movió en el pasado mercado de fichajes veraniego con un tope salarial de 35,461 millones, según ha trascendido ya en distintos medios de comunicación. Los clubes ya conocen con qué límites operaron sus rivales durante julio y agosto, por más que estas cifras se intuyeran en la mayor parte de los casos. El rojiblanco es el el tercero por la cola entre los más reducidos de la competición, sólo por delante del de Valladolid (32,034), pese a que se trata de su segunda temporada en Primera, y Mallorca (29,968), que tuvo el peor de la categoría. Sí se movió con un margen más amplio Osasuna, con 38,693.
Estos valores fueron fluctuando durante el verano para todos los equipos en función de las distintas partidas que fueran sumando a sus cuentas. Como se desarrolló en el desayuno informativo organizado por el club el pasado martes, este se destinó principalmente a la plantilla del primer equipo junto a otras partidas. La sanción de LaLiga por el 'caso Ramos' fue finalmente amortiguada de 4.239.000 euros a sólo un millón.
A la cabeza de los topes salariales se encuentran naturalmente el FC Barcelona (671,429 millones) y Real Madrid (641,049), seguidos por el Atlético de Madrid (348,5). El Athletic, que no ha gastado este verano, es séptimo con 103,183 millones seguido del Betis, que alcanza los 100,346. El Eibar, pese a sumar varias campañas ya en la élite, se mantiene 16º con 47,123 millones por detrás por ejemplo de Leganés (52,082) o Alavés (49,771).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.