Edición

Borrar
El delegado de Salud, la directora gerente del Virgen de las Nieves y responsables de la nueva unidad de rehabilitación cardiaca. HUVN
Una unidad para recuperar el corazón

Una unidad para recuperar el corazón

Medio millón de euros han dado forma a la nueva sala de rehabilitación cardiaca del Virgen de las Nieves, que se ha inaugurado hoy

Miércoles, 19 de marzo 2025, 13:22

Recuperar el corazón y ponerlo en forma es el fin último de la nueva unidad de Rehabilitación Cardiaca del hospital Virgen de las Nieves de Granada. No obstante, la prevención también juega un papel crucial en este espacio, dotado de una decena de máquinas para hacer ejercicio y varias pantallas de monitorización. La inversión total asciende a medio millón de euros.

Este recién estrenado recurso es «una señal de seguir avanzando en la calidad de la asistencia y mejorando la capacidad de actuación de los profesionales, y más en una unidad como esta que es multidisciplinar», ha expresado el delegado de la Consejería de Salud en Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos, durante la inauguración este miércoles. Según él, ese «trabajo en equipo» del personal sanitario «beneficia claramente» a los pacientes con patologías cardiovasculares.

«Intentamos cuidar los factores de riesgo como la obesidad, la hipertensión o la diabetes»

María Ángeles Rescalvo

Directora gerente del Hospital Universitario Virgen de las Nieves

En este sentido, la directora gerente del Virgen de las Nieves, María Ángeles Montes Rescalvo, ha subrayado ante los medios que esta nueva unidad, que lleva solo tres semanas en funcionamiento, «no solo avanza en los cuidados de los pacientes». «Intentamos prever nuevos eventos cardiovasculares y cuidar los factores de riesgo como la obesidad, la hipertensión o la diabetes», ha compartido. Para el hospital, además, esto supone un paso más en la consolidación de la medicina individualizada.

En este sentido, el jefe de servicio de Cardiología, Eduardo Molina, ha señalado que intervienen cardiólogos, pero también médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, psicólogos y enfermeras especializadas. «Está dirigida principalmente a pacientes que han sufrido algún tipo de evento cardiovascular, como cardiopatía o infarto de miocardio, aunque también se atiende a personas de más riesgo que presentan, por ejemplo, una insuficiencia cardiaca», ha apuntado.

Protocolo personalizado

Cuando se produce un evento de estas características, una vez estabilizado el paciente, el equipo de Enfermería especializada realiza una primera valoración. A partir de ahí, este recibe educación sanitaria y queda en seguimiento en el sistema. Cada persona tiene un protocolo específico, personalizado para su rehabilitación según sus necesidades y se puede vigilar a través de las pantallas que hay en la sala. Así lo han explicado los supervisores de Enfermería, Juan Ignacio Laguna, y de Terapias de Rehabilitación, Antonio Mesa.

El espacio físico se ha inaugurado ahora, pero estos tratamientos empezaron de forma virtual en plena pandemia

No obstante, aunque el espacio físico con la maquinaria necesaria se ha inaugurado ahora, estos tratamientos para recuperar el corazón llevan activos desde 2021. Empezaron en plena pandemia de forma virtual, tal y como ha recordado la jefa de servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Inmaculada García. Asimismo, ha destacado la importancia de poder continuar ese trabajo en estas nuevas instalaciones, que tienen «ventilación, condiciones de comodidad y vigilancia» y que considera son «las mejores que hay en Andalucía».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una unidad para recuperar el corazón