Edición

Borrar
María José Cantudo, en uno de los números de revista en Granada Ideal
Crónicas granadinas

¡Qué viene el Corpus!

Sábado, 14 de junio 2025, 23:59

A veces las cosas que para nosotros son más sencillas, se nos convierten en las más difíciles. Hay que ver lo trabajoso que se nos ... hace a veces explicarle a un forastero qué es una barreta. Mire usted, es un dulce que solo comemos en Corpus, que viene de una tradición de siglos atrás, en concreto nazarí, que contiene miel, azúcar y frutos secos.Y además, para acabarlo de volver loco, le decimos: Ah, y las hay duras, y también blandas y las mejores son de la pastelería 'El Sol' o de 'López Mezquita'. Y ahí ya es cuando el otro entra en cortocircuito y comienza a soltar chispazos hasta convulsionar. Y es que el Corpus, y sus cosas, como no seas 'granaíno', hay que darlo 'masticao', porque es difícil de entender. Mire usted, el Corpus es sufrimiento, pies doloridos, rozaduras y dedos sangrando si tus padres te han comprado para que estrenes esa mañana unas sandalias de Segarra, donde el calzado es irrompible, para toda la vida, pero tus pies no. Todo parece que empezó porque los Reyes Católicos al reconquistar Granada asumieron la festividad religiosa como propia y, además, recomendaron a los paisanos divertirse como locos. Y ya desde entonces, el Corpus 'granatensis' fue diferente a los demás. Aquí danzaban alrededor de la custodia los llamados 'Diablillos', que no eran más que mahometanos convertidos al cristianismo, que de alguna manera expiaban sus culpas ante los vencedores. Después vendrían los seises de Granada, que, como el Guadiana, aparecen y desaparecen, a cuya formación perteneció en su día el cantaor Enrique Morente, cuando contaba nueve años. Pero no olvidemos que la Feria Real del Corpus en Granada tuvo sus inicios, como tantas otras, en lo que era llana y simplemente una feria de ganado alrededor de la cual se producían toda clase de jolgorios y distensiones sociales, una vez al año. Ya lo dejó grabado Emilio 'El Moro' … Granada, tierra soñada por mí, en tu feria 'vestío' de gitano dos burros vendí… Aquí nunca hubo un Corpus sin sus corridas de toros. Primero se alancearon por los nobles en la plaza de Bibarrambla, después en el mismo recinto alhambreño, desmochando medio bosque para la empalizada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal ¡Qué viene el Corpus!

¡Qué viene el Corpus!