Edición

Borrar
El cronista, con el comisario del festival Juan Alfonso García. Juan Ortiz
Crónicas granadinas

Mi festival

Domingo, 16 de marzo 2025, 00:12

Mi primera visión del Festival Internacional de Música y Danza en Granada es la de un preadolescente, tieso como todos en aquella época y que, ... en vaqueros y mangas de camisa, subía por la noche a sentarse en ese banco pétreo que circunda el Palacio de Carlos V y, desde fuera, escuchaba de manera gratuita el concierto que se estaba produciendo en su interior. Hasta la misma puerta del palacio llegaban coches muy lujosos de los que se apeaban caballeros de esmoquin y señoras con grandes echarpes o estolas de visón. Eran tiempos, aquellos años 60, en los que el festival vivía un poco de espaldas a la ciudad que lo acoge. Con el paso de los años, las cosas fueron cambiando. Como informador llegué al festival de la mano de mi maestro, José Antonio Lacárcel. Primero, en aquel maravilloso programa de Radio Popular de Granada, con el nombre de 'Festival Internacional al Día', que él dirigía y presentaba; después vino mi etapa, junto a él también, en el diario Patria y la Hoja del Lunes, trabajo que continuamos cuando Melchor Saiz-Pardo nos llamó para IDEAL y allí formamos parte de un equipo extraordinario capitaneado por Juan José Ruiz Molinero y César Valdeolmillos Alonso. Durante muchos años fuimos el equipo encargado de informar de las actividades del Festival Internacional en Granada, sin olvidarnos de los cursos Manuel de Falla que por aquellos años –ya hablamos de la década de los setenta– dirigía el músico Antonio iglesias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Mi festival

Mi festival