Teatro solidario a beneficio de las escuelas de Calor y Café en Kenia
Será este viernes, 7 de marzo, a partir de las 20:00 horas en el auditorio de la Fundación Caja Rural
Ideal
Miércoles, 5 de marzo 2025, 13:53
La Fundación Calor y Café y el grupo de teatro Aristoi organizan la representación de la obra de teatro 'Tesmoforias o las fiestas de Deméter y Perséfone' para recaudar fondos destinados a cubrir los gastos de las guarderías que la oenegé granadina mantiene en Amakuriat, en Kenia. La aportación de todos los espectadores que acudan al espectáculo marcará la diferencia en la educación y el futuro de muchos niños en este lugar de Africa. Será este viernes, 7 de marzo, a partir de las 20:00 horas en el auditorio de la Fundación Caja Rural. La organización ha establecido un donativo de diez euros y también existe la posibilidad de fila cero.
Calor y Café es una fundación sin ánimo de lucro que atiende de forma integral las necesidades de las personas sin hogar en Granada, pero que también despliega una labor solidaria en Kenia. Desde el año 1995, desarrolla proyectos de cooperación al desarrollo en diferentes poblaciones del condado de West Pokot, Turkana y otros condados en Kenia, actuando en tres áreas: educación, a través de la construcción y mantenimiento anual de guarderías y programa de becas de estudio para chicos de secundaria; acceso al agua, creación de pozos y presas de aluvión y salud y colaboración en el funcionamiento de dos dispensarios médicos en Amakuriat y Chelopoy.
'Tesmoforias o las fiestas de Deméter y Perséfone' es una obra que «garantiza la diversión» que habla del «empoderamiento de la mujer en la Grecia antigua», pero «todo en clave de humor» en la que será una «gran noche de teatro y solidaridad», señalan desde la organización.
El Grupo Áristoi es una asociación sin ánimo de lucro cuyas presentaciones son en muchos casos con fines benéficos y cuyo objetivo es acercar el teatro grecolatino al gran público, para demostrar que este teatro es universal también en lo que a comedia se refiere. Y en este caso, con esta obra, pretende homenajear al genio de Aristófanes, «su extraordinario sentido del humor, su capacidad para crear escenas y situaciones de una gran comicidad, que más de veinte siglos después siguen provocando carcajadas».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.