El SAS acorta el horario de urgencias en atención primaria hasta noviembre
Estos servicios cierran a las ocho de la tarde y los centros de salud abren solo por la mañana como parte del plan de verano
El plan de la Junta de Andalucía para el Servicio Andaluz de Salud este verano ha supuesto acortar el horario de los Servicios de Urgencias ... de Atención Primaria, también conocidos como puntos SUAP. Desde el pasado 1 de junio y hasta el próximo 31 de octubre, estarán funcionando únicamente hasta las 20.00 horas. También ha habido cambios en los centros de salud y consultorios. Incluso aquellos que durante todo el año suelen abrir por las tardes estarán activos solo por las mañanas, de 8.00 a 15.00 horas, mientras dure la temporada estival.
La provincia granadina se divide en cuatro distritos sanitarios. En total, hay 38 puntos SUAP. Se encuentran en Gran Capitán, Zaidín Centro y la Chana, en Granada capital, así como en las cabeceras de comarca. Aquí se incluyen Motril, en la Costa Tropical; Órgiva, en la Alpujarra, o Baza y Guadix, en el área Nordeste, entre otros. En los mismos, se presta atención continuada a los pacientes que acuden fuera del horario ordinario de atención primaria, normalmente, de ocho de la tarde a ocho de la mañana y las 24 horas en fines de semana y festivos.
Los puntos SUAP abren de 15.00 a 20.00 horas entre semana y de 8.00 a 20.00 los sábados, domingos y festivos
En verano, sin embargo, el sistema cambia. Por la noche, la atención se corta. Hasta 2023, la actividad se mantuvo, por norma general, hasta las 22.00 horas, pero el año pasado una «reducción de los refuerzos» obligó a adelantar su cierre dos horas, a las 20.00. Parecía que iba a ser una medida excepcional «por falta de recursos», pero este 2025 se ha repetido. Los puntos SUAP abren de 15.00 a 20.00 horas entre semana y de 8.00 a 20.00 los sábados, domingos y festivos para garantizar la atención una vez cerrado los centros de salud y consultorios.
De estos, que son la puerta de entrada al sistema sanitario, en la provincia granadina hay más de 300, según el mapa de servicios sanitarios públicos de Andalucía consultado por IDEAL y que es público. Y todos ellos, según han confirmado tanto sindicatos como fuentes oficiales, abrirán de ocho a tres hasta que entre el mes de noviembre, que es cuando acaba el plan de verano del SAS.
Por distritos
Los horarios serán los mismos para todos los distritos sanitarios de la provincia estos meses. En Granada-Metropolitano, por ejemplo, la dinámica es, además, la misma que el año pasado, según han confirmado los sindicatos. En atención primaria, por la mañana se puede acudir a los centros de salud, pero por la tarde hay que ir a los puntos SUAP. En Nordeste, de estos últimos hay nueve y actuan de la misma manera. También hay siete centros de salud. Los de Baza y Guadix son los únicos dos que durante el año ofrecen atención por la tarde algún día de la semana, pero durante el verano funcionan como los demás de la zona. También hay 41 consultorios locales y 35 auxiliares.
En el AGS Sur, permanecen abiertos todos los centros de salud en horario de mañana hasta el 16 de septiembre, cuando los de Almuñécar, Salobreña, Motril (Centro-Este-San Antonio) y Lanjarón volverán a funcionar hasta las ocho de la tarde. En cuanto a los consultorios, La Herradura, Torrenueva, Calahonda y La Mamola cuentan con un refuerzo para atención a desplazados entre las tres y las ocho de la tarde en julio y agosto. Además, el punto SUAP de Salobreña se refuerza con un segundo equipo de guardia y el de Almuñécar con un tercero. La demanda se incrementa con el turismo y las altas temperaturas en la Costa Tropical de Granada.
El plan de verano no convence a los sindicatos, que continúan con movilizaciones «contra la falta de personal«
Pero el plan de verano del SAS no convence a los sindicatos. SATSE, CSIF, CCOO, UGT y Marea Blanca continúan con movilizaciones «contra la falta de personal, la situación caótica de la Bolsa del SAS y el deterioro de la sanidad pública». Para hacer frente al verano en Granada, la Consejería de Salud ha contratado a 4.961 profesionales, un 5% más que el año anterior, cuando fueron 4.748. Una ligera disminución que, según la consejera de Salud, Rocío Hernández, «no supone una reducción del esfuerzo asistencial».
En la última comisión, que tuvo lugar el pasado jueves, la responsable de esta cartera destacó que se trata de «un programa flexible que dota al sistema de los recursos necesarios para atender a la población y permite que los profesionales sanitarios disfruten sus vacaciones».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.