Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Inés Gallastegui
Granada
Martes, 11 de marzo 2025, 14:32
La presidenta del consorcio del Parque de las Ciencias de Granada y consejera de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo, ... resolvió definitivamente el 3 de marzo el expediente disciplinario contra la trabajadora Cristina González, que fue directora-gerente accidental del museo desde la marcha de Ernesto Páramo hasta la elección de Luis Alcalá, entre noviembre de 2019 y julio de 2021.
El expediente disciplinario se inició en mayo de 2024 a iniciativa de Alcalá, a raíz de una sanción de la Seguridad Social por el cobro presuntamente indebido de 2.293 euros por parte de González en diciembre de 2020. Según el instructor, la trabajadora ejerció como jefa de Comunicación al mismo tiempo que realizaba sus tareas como directora, por lo que presuntamente cobró por una serie de conceptos que no están previstos en el convenio o son incompatibles con un contrato de alta dirección.
De acuerdo con el expediente, estos hechos serían constitutivos de dos infracciones muy graves, una por la «adopción de acuerdos manifiestamente ilegales que causen perjuicio grave al consorcio» y otra por «fraude, deslealtad y abuso de confianza en las gestiones encomendadas y causar por negligencia o mala fe daños muy graves en el patrimonio del consorcio».
El director-gerente proponía para esta trabajadora la sanción máxima por la comisión de una infracción muy grave –el despido disciplinario, es decir, sin indemnización–, pero la presidenta del consorcio ha decidido rebajar considerablemente ese castigo a una suspensión de empleo y sueldo de un año de duración.
Castillo resuelve que la sanción se aplique a partir del día siguiente a que termine la situación de incapacidad temporal de la trabajadora sancionada, con 31 años de antigüedad en la entidad.
La consejera parece haber atendido, al menos parcialmente, los argumentos de dos informes de los servicios jurídicos de la Junta de Andalucía que expresaban sus dudas sobre este expediente disciplinario.
Por un lado, el solicitado por el propio Luis Alcalá, según el cual el cobro de esas cantidades pudo ser irregular en el sentido de que no podía ser abonado como horas extras, pero que el trabajo había sido efectivamente realizado y, por tanto, la trabajadora tenía derecho a cobrarlo con otro concepto. El mismo informe jurídico de la Junta también consideraba que los hechos, incluso si fueran constitutivos de una irregularidad administrativa, estarían prescritos. Pese a ello, el propio Alcalá desoyó estas consideraciones al proseguir con el expediente con la máxima sanción posible.
El segundo informe, realizado por el letrado jefe del Servicio Jurídico Provincial de la Junta en Granada a petición del consorcio, expresaba dudas tanto sobre la posible caducidad del expediente –que debe cerrarse en doce meses excepto en casos muy concretos– como sobre la posible prescripción de las infracciones –que se produce a los tres años de cometerse las faltas–. «Que los hechos (acaecidos en 2020 o 2021) se hayan conocido tan tarde (el 9 de mayo de 2024) genera dudas en relación con la prescripción y respecto al propio funcionamiento del consorcio (...)», alertaba el experto.
El letrado consideraba que en el expediente no se justificaba suficientemente la aplicación de la sanción máxima prevista –el despido–, que podría ser considerada «desproporcionada». También advertía de que para proseguir el expediente era preciso «acreditar» que fue González como directora del museo la que ordenó el pago de los conceptos en cuestión en sus nónimas.
En ese sentido, la presidenta del consorcio reconoce que «la decisión de la interesada de aceptar el abono en su nómina de las retribuciones a que se contrae el expediente (...) pudo verse mediatizada por la creencia en el correcto proceder de la persona responsable de la gestión económica y de personal de la entidad (...) por lo que pudo llegar a un eventual convencimiento de que aquel abono resultaba procedente». El responsable al que alude el expediente fue despedido en 2022 por diversas irregularidades.
El equipo que asesora a Cristina González ha anunciado su intención de recurrir la sanción ante los tribunales.
La afectada interpuso en 2021 una demanda ante la jurisdicción laboral reclamando que se le abonaran los honorarios no percibidos como directora-gerente accidental, por un total de 12.406,32 euros. En el transcurso de esta demanda –que se resolverá en las próximas semanas–, el propio abogado del Parque reconoció que se le adeudaban a González 2.475,25 euros, es decir, una cantidad superior a la que se le reclamaba, según su equipo jurídico.
Cristina González interpuso el pasado 21 de enero ante la Fiscalía Provincial de Granada una denuncia contra el director-gerente por los presuntos delitos de prevaricación, coacciones y acoso laboral, al considerar que el expediente disciplinario que se acaba de cerrar se mantenía abierto de forma irregular a causa del «empecinamiento» y la «mala fe» del responsable de la institución. También ha reclamado un acto de conciliacion «previa a las acciones penales y/o civiles» al considerar que Luis Alcalá ha podido cometer un delito de injurias o calumnias con publicidad al asegurar en una entrevista radiofónica que «alguien ha llevado dinero incorrectamente» o que «se lo llevó crudo», en aparente alusión a González.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.