¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Esta es tu última noticia por ver este mes
Disfruta 12 semanas por 1€ de acceso ilimitado y ventajas exclusivas si te suscribes antes del 5 de marzo
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Te quedan noticias por ver en este mes
Te queda 1 noticia por ver en este mes
Disfruta 12 semanas por 1€ de acceso ilimitado y ventajas exclusivas si te suscribes antes del 5 de marzo
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Hoy concluye tu prueba gratuita
Navega sin límites con nuestra oferta de lanzamiento durante este fin de semana
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Si te gusta, on+ es mucho más
Si te gusta, on+ es mucho más
OFERTA DE LANZAMIENTO
Suscríbete ahora y disfruta2 MESES GRATIS
Precio de la suscripción ¿Quieres seguir navegando sin límites?Disfruta 12 semanas por 1€ de acceso ilimitado y ventajas exclusivas si te suscribes antes del 5 de marzo
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Disfruta 12 semanas por 1€ de acceso ilimitado y ventajas exclusivas si te suscribes antes del 5 de marzo
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Teresa Jiménez Vílchez. PSOE. Nació: Lanjarón, 1964. Formación: Filología Hispánica y en Filología Románica. Último cargo: Parlamentaria andaluza en esta legislatura. Profesora de Secundaria, desde 1989. En el ámbito de la gestión pública ha sido concejala en el Ayuntamiento de Lanjarón (1991-1999), delegada de Educación y Ciencia en Granada (1999-2000), directora del IAM (2000-2004), delegada del Gobierno de la Junta en Granada (2004-2008), consejera de Educación (2008-2009) y parlamentaria andaluza (2008-2018). En la actualidad es vicepresidenta del Parlamento (desde 2015).
Juan José Martín Arcos. PSOE. Nació: Fuensanta (Pinos Puente), 1982. Formación: Estudios en Ciencias Químicas. Último cargo: Delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en Granada. En la administración pública ha sido concejal de Juventud, Comunicación, Turismo y Comercio en el Ayuntamiento de Pinos Puente (2010-2015), parlamentario andaluz (2014-2015). Además, ha sido director provincial del SAE y patrono de Genyo, Fundación Medina y Fundación PTS.
María José Sánchez Rubio. PSOE. Nació: Casarabonela (Málaga), 1954. Formación: Licenciada en Psicología y diplomada en Trabajo Social y en Gerontología Social. Último cargo: Parlamentaria andaluza y consejera de Igualdad y Políticas Sociales (2015-2018). Funcionaria de carrera desde 1978. Como política ha sido delegada de Asuntos Sociales en Granada (1997-2003), concejala del Ayuntamiento de Granada (2003), diputada en el Congreso (2004-2010), delegada del Gobierno en Granada (2010-2013) y consejera de Salud (2013-2015).
Gerardo Sánchez Escudero. PSOE. Nació: Armilla, 1964. Formación: Estudios en Arquitectura Técnica. Último cargo: Alcalde de Armilla (2007-2011 y 2013-2018). Es funcionario del Ayuntamiento de Granada. En el ámbito de la gestión pública ha sido concejal del Ayuntamiento de Armilla en distintas áreas como Juventud, Medio Ambiente, Desarrollo Económico, Economía y Hacienda (1987-2000), consejero delegado de Fermasa (1996-2000), delegado territorial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Granada (2000-2007) y diputado en la Corporación provincial (2011-2013).
María Francisca Carazo Villalonga. PP. Nació: Valladolid, 1977. Formación: Diplomada en Óptica y Optometría y licenciada en Ciencias Políticas. Último cargo: Parlamentaria andaluza en esta legislatura. Tras desempeñar diversos cargos orgánicos a nivel provincial y regional en el PP y ser concejal de Turismo y Deportes del Ayuntamiento de la capital (2007-2011), pasa a formar parte de la candidatura granadina al parlamento andaluz, siendo portavoz adjunta y portavoz de Educación del PP-A en la Cámara autonómica desde 2012.
Rafael Caracuel Cáliz. PP. Nació: Madrid, 1989. Formación: Doctor en Ciencias de la Educación, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y maestro de Educación Física. Último cargo: Concejal del Ayuntamiento de Granada. Es profesor universitario en el grado de Educación Primaria, en el centro de magisterio La Inmaculada. Afiliado a NNGG desde 2009 es presidente de Nuevas Generaciones desde 2012 y vicesecretario de Organización Provincial de PP de Granada desde 2017. Además vocal de la junta municipal de distrito Norte desde 2011.
Ana Vanessa García Jiménez. PP. Nació: Güéjar Sierra, 1979. Formación: Arquitecta y máster en Urbanismo y Valoraciones Inmobiliarias. Último cargo: Parlamentaria andaluza en esta legislatura. Es concejala del Ayuntamiento de Güéjar Sierra desde hace más de una década (2003) y ejerce como parlamentaria andaluza por Granada desde las elecciones autonómicas de 2012. En la última legislatura ha sido portavoz de Igualdad y Políticas Sociales en la cámara andaluza. A la par, es coordinadora ejecutiva de Sociedad del Bienestar del PP andaluz.
María del Mar Sánchez Muñoz. Cs. Nació: Granada, 1972. Formación: Licenciada en Geología. Último cargo: Concejala del Ayuntamiento de Granada. Profesora de Enseñanza Secundaria desde el año 2003. Ha ejercido en todas las provincias del territorio andaluz, desempeñando en alguna de ellas funciones directivas y participando en la elaboración de proyectos de dirección. Entró a formar parte de Cs en 2013. En noviembre de 2016 entró como concejal en el Ayuntamiento de Granada como responsable de Educación, Medio Ambiente, Participación Ciudadana y Cultura y Patrimonio.
Raúl Fernández Asensio. Cs. Nació: Granada, 1970. Formación: Licenciado en Derecho. Último cargo: Concejal del Ayuntamiento de Granada y diputado provincial. Fue juez sustituto (2002-2003) y fiscal sustituto y desde el año 2000 ha ejercido como abogado en despachos, desde 2003 con despacho profesional propio. Como abogado, su carrera está especializada en Derecho de Familia y Mercantil. Se integró en Ciudadanos en 2013. Desde las pasadas elecciones municipales de 2015, compagina su labor como concejal con la de diputado en la Diputación de Granada.
Concepción González Insúa. Cs. Nació: Granada, 1966. Formación: Titulaciones técnicas en gestión empresarial, calidad en el servicio y ventas. Es formadora ocupacional y tiene estudios de Seguridad y Defensa. Último cargo: Empresaria. Desde hace tres décadas es responsable de grupo Insúa, un referente en el sector de la imagen personal en Andalucía. Mantiene una importante presencia en distintos colectivos en los que ha desarrollado una labor activa a favor de la mujer empresaria y la inclusión social. Fue presidenta de la AGME. Accede al Parlamento como independiente.
Carmen Lizárraga Mollinedo. AA. Nació: Granada, 1969. Formación: Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales. Último cargo: Parlamentaria andaluza en esta legislatura. Carmen Lizárraga ha centrado buena parte de su trabajo en la cámara andaluza en el ámbito de universidades, economía y hacienda. Asegura que su principal motivación en la política siempre ha sido la defensa de la economía pública como un pacto colectivo de convivencia. «Una economía democratizada y una sociedad que ponga en el centro la dignidad de las personas», asegura.
Jesús Fernández Martín. AA. Nació: Huétor Vega, 1985. Formación: Magisterio. Último cargo: Concejal del Ayuntamiento de Huétor Vega desde el año 2011. Jesús ‘Chus’ Fernández asegura sentir un «tremendo orgullo como servidor público» de su pueblo, Huétor Vega. «Siempre he intentado hacer más justo y equitativo todo lo que tenía a mi alrededor», dice. Comenzó su singladura política cuando tan sólo tenía veintiún años. Su principal motivación es aportar su «granito de arena en la mejora de la vida en Andalucía desde un punto de vista social y asegurando el cumplimiento de los derechos básicos».
Francisco José Ocaña Castellón. Vox. Formación: Piloto de aviación comercial. Último cargo: Vicesecretario de comunicación de Vox Granada. Francisco José Ocaña lleva cuatro años y medio afiliado a Vox, donde ha ejercido diferentes funciones como apoderado o expansión territorial. Logró el título de vuelo en New Jersey y Florida, Estados Unidos. Es operador de vuelo homologado, expedido por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Está especializado en la aplicación de drones a la ingeniería civil y en inspección de redes eléctricas.