El Realejo pide medidas por la proliferación de ratas
La calle Jesús y María, San Antonio o la plaza de los Campos son algunas de las zonas más afectadas por este problema desde hace dos meses
La proliferación de roedores en el barrio es una de las principales preocupaciones de la asociación de vecinos del Realejo. El portavoz de la plataforma, Juan Ruz, denunció este hecho en la última junta municipal de distrito, donde pidió al Ayuntamiento que «tome medidas» ante el problema que sufren en distintas zonas por la presencia de ratas. «Esta situación se repite cada verano con la llegada del calor y la subida de las temperaturas, pero este año la situación es peor», detallan los afectados. Los roedores deambulan a sus anchas por las vías y aceras, aunque, según explican desde la asociación de vecinos, hay cuatro puntos más afectados.
Son la calle Jesús y María, San Antonio, la plaza del Realejo y la plaza de los Campos. Los propios ciudadanos las ven salir de alcantarillas, arquetas o tuberías que no están cerradas. Los jardines, la basura, los rincones que están en obras, los postes de la luz y los espacios en los que crece la vegetación son los focos en los que se concentran estos animales. También les preocupa la creciente aparición de roedores en los entornos de casas abandonadas.
La reclamación de los vecinos se extiende desde hace ya dos meses. Los ciudadanos piden una limpieza a fondo y labores de fumigación donde sea necesario. Insisten en la necesidad de que el barrio cuente con más contenedores y denuncian que el panorama es mucho peor los lunes por la mañana, cuando se acumulan los residuos tras el fin de semana. Las ven a cualquier hora del día y temen que la situación vaya a peor en las próximas semanas. Sin embargo, no es la primera vez que este problema afecta a la capital granadina. Un edificio situado en la calle Huéscar, en la Chana, fue el objetivo de los roedores cuatro años atrás.
Entonces, los ciudadanos temían que las ratas pudieran llegar a sus viviendas. Desde el Realejo explican que no quieren «llegar a esta situación» y se quejan de la inseguridad y la insalubridad que esto ocasiona en las calles. Quieren evitar así la aparición de enfermedades transmitidas por estos animales. Los vecinos de Fígares se enfrentaron a este panorama en verano de 2023. Las alcantarillas fueron el principal foco.
Presencia de cucarachas
La asociación de vecinos del Realejo trasladó también al Ayuntamiento sus quejas por la gran presencia de cucarachas en el barrio, una denuncia a la que se sumaron el resto de plataformas vecinales del distrito Centro. Los insectos no solo se encuentran en las arquetas de saneamiento y las alcantarillas, han llegado también a los portales y algunas viviendas, por lo que los ciudadanos insisten en las labores de limpieza por parte de la administración provincial.
Este periódico trató de pulsar la opinión del Ayuntamiento de Granada, pero no obtuvo ninguna respuesta.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.