

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Inés Gallastegui
Granada
Miércoles, 24 de julio 2024, 17:00
El alcalde de La Malahá, José María Villegas, reveló el martes por la tarde, en un mensaje difundido a través de las redes sociales, que ... uno de los dos barrios afectados en la noche del lunes por el corte del suministro de agua decretado por el Ayuntamiento por «consumo excesivo» había gastado el fin de semana anterior la mitad de toda el agua disponible para el municipio en su conjunto.
El pasado lunes, el Ayuntamiento cortó el suministro a unas doscientas viviendas de dos barrios, la Urbanización SAU1 y las calles Almería, Jazmín, Rosal, Violeta, Primero de Mayo y Baño Frío, después de que los contadores sectorizados de los que dispone el consistorio desde hace un año detectaran que en ellos se estaba produciendo un «consumo excesivo» de este bien escaso.
El martes, Villegas justificó su decisión con más datos. Según recordó, tomando como referencia el consumo diario de agua per cápita de España (133 litros), los 1.800 habitantes de La Malahá deberían consumir unos 240.000 litros diarios (240 metros cúbicos). «De manera continua en nuestros depósitos entran siete litros por segundo, 600 metros cúbicos diarios, que es más del doble de lo que, según la media nacional, tendríamos que gastar. Hay agua suficiente», explicó. Su capacidad total es de unos 1.500 m3 y se encuentran al 50%, aproximadamente.
Sin embargo, el pasado fin de semana se produjo una bajada brusca en los depósitos y los contadores sectorizados arrojaron un resultado alarmante: uno de esos barrios –no especificó cuál– consumió entre las 12.00 y las 23.00 horas del viernes 300 m3 y la misma cantidad el sábado y el domingo. «Si entran 600 m3 al día, de sobra para el abastecimiento humano, la mitad se la ha llevado uno de estos barrios», señaló. Ello «obligó» al gobierno local a tomar la decisión de cortar el suministro una noche en ambas zonas.
Villegas reconoció que no todos los vecinos de esos barrios gastan agua de más, ni todos los residentes en el resto del pueblo hacen un uso responsable, pero se optó por limitar el corte a esos dos sectores para perjudicar a menos gente. En ese sentido, pidió disculpas a los usuarios que se han visto perjudicados sin tener la culpa de este derroche, que en principio podría deberse al llenado de piscinas y el riego de jardines, ya que se trata de zonas con viviendas unifamiliares.
«El resultado ha sido satisfactorio y los depósitos han recuperado nivel, pero el problema no está solucionado», advirtió. Como ya anunciara el martes, en declaraciones a esta redacción, los técnicos municipales están realizando lecturas de todos los contadores para detectar a los usuarios «despilfarradores», a los que recordó que el consistorio ha aprobado una nueva tabla tarifaria que penaliza en la factura a quienes derrochen este recurso escaso. Además, esos hogares podrían ser multados y ver reducida la presión del suministro.
Por último, el primer edil hizo un llamamiento a sus vecinos para que hagan un uso «responsable y solidario» del agua. «No acopiemos agua. Esta noche (por la del martes) no vamos a cortar el agua, y si nos vemos en la obligación de cortar mañana (por hoy) avisaremos con tiempo suficiente para que los vecinos puedan llenar unos cubos para el aseo y las necesidades básicas. Si nos comportamos como debemos, hay agua suficiente», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.