

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Dolores Martínez
Jueves, 23 de enero 2025
El 6 de octubre de 2023 comenzaba a «hacer ruido» la asociación para la Restauración de la iglesia de Guadahortuna, encabezada por Faustino Jiménez y ... formada en la actualidad por 260 socios. Entre ellos, arquitectos, aparejadores, abogados, empresarios, notarios, procuradores y reconocidos nombres de la sociedad granadina. Todos ellos han unido sus fuerzas con el fin de defender este patrimonio artístico y realizar cuanto esté en su mano para reconstruir y conservar la torre de la iglesia de Santa María la Mayor. El templo, reconocido como Bien de Interés Cultural en 1983, data de 1560 y está considerado como una de las grandes obras renacentistas en la provincia.
No se lo pensó dos veces Faustino cuando le comunicaron que la torre estaba muy mal y se estaban cayendo cascajos de la fachada. «Fui yo quien se lo comuniqué al vicario y decidimos llevar a Guadahortuna un arquitecto de renombre, como es Diego Garzón, encargado de restaurar la torre de la Catedral de Granada. Estuvo viendo la torre por dentro junto a otro compañero y constató que estaba muy mal. A partir de ahí, constituimos una asociación para hacer ruido», dijo.
La confianza generada por Faustino Jiménez a lo largo de su dilatada trayectoria profesional como agente inmobiliario y de seguros, junto a su carácter decidido y emprendedor, ayudó mucho para abrir puertas y movilizar voluntades en el arranque de la asociación. Como punto de partida, la organización de tres espectáculos en la Casa de la Cultura en Guadahortuna, con recital de poesía, zarzuela y lecturas teatralizadas, y de cuatro comidas en las Comendadoras de Santiago. Todo un lujo, porque a ellas «llevamos jamón ibérico, un cortador que, además, es poeta, y vino regalado por una bodega». La próxima cita con las Comendadoras de Santiago será el 30 de enero y en la comida, cuyo precio es 25 euros, se podrá disfrutar nuevamente de jamón, aceite, vino de López de Haro y un espectáculo de cante, baile y guitarra.
La asociación «ha hecho piña y nos juntamos unas setenta personas». No obstante, «tanta actividad se nos escapaba de las manos –reconoce Faustino– y hemos llegado a un acuerdo con la Fundación Agua de Coco». Gracias a ello, ya está previsto para el 16 de octubre un espectáculo benéfico conjunto en el Teatro Isabel la Católica, en el que se podrá disfrutar de danzas del mundo y de la proyección en pantalla de imágenes de los países participantes. El dinero aportado por las empresas que deseen colaborar «se convertirá en entradas para darle una mayor publicidad al evento».
Iniciativas propias
Entre las iniciativas propias, se encuentra la organización de otro evento el 7 de junio en el Teatro de Caja Rural, en el que participarán los grupos que se dieron cita en Guadahortuna. A esto hay que añadir el sorteo de un viaje al extranjero para dos personas, donado por la empresa Acacio. Para ello se han puesto en circulación 999 papeletas, cada una de la cuales tiene un coste de ocho euros. Por encima de creencias religiosas o del amor que muchos de los socios sienten por su pueblo, si hay algo que mueve a esta asociación es concienciar a la sociedad y advertir a la autoridades de que muchas joyas arquitectónicas se pueden venir abajo si no se actúa a tiempo o, lo que es peor, perderlas para siempre.
Por ello, la asociación sin ánimo de lucro se dedica a la conservación y restauración de la iglesia de Guadahortuna. «Trabajamos para recaudar fondos y movilizar recursos necesarios para estos proyectos. La transparencia de gastos es un pilar fundamental de nuestra gestión, asegurando que cada donación se utiliza de manera eficiente y efectiva». Esta ayuda puede canalizarse a través de tres vías: las donaciones, el voluntariado y el patrocinio empresarial, tal y como se especifica en su página web www.restauracioniglesiaguadahortuna.es.
Todo tiene un coste y el de la conservación de la torre está cifrado en un millón de euros. Queda lo más importante, el respaldo de las autoridades y la ejecución del proyecto una vez alcanzado el visto bueno para su puesta en marcha. Tras una reunión con el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Fernando Egea, las esperanzas están puestas también en un próximo encuentro con el arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo. La iglesia ya está dando «pasos agigantados», asegura Faustino. «Ha pedido un presupuesto para el proyecto porque sin él no se puede hacer nada ni pedir dinero. Una vez conseguido, se podrá acudir a cualquier autoridad o una gran empresa. Mientras, concienciamos a la sociedad de que estamos haciendo una gran obra».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.