Fitur 2025
Los turistas extranjeros crecen un 16,79% en la provincia de GranadaEl sector se consolida como motor económico y de empleo en el territorio, con bares y restaurantes a la cabeza de la actividad
El atractivo de la provincia de Granada a nivel internacional invade este año Fitur. El stand de Granada recibe a los visitantes entre calurosos saludos y abrazos para celebrar que la imagen del territorio en el extranjero está más consolidado que nunca. El presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, ha calificado el balance turístico de 2024 en Granada de «excelente», debido, principalmente , a la demanda extranjera. El volumen de viajeros foráneos se ha elevado hasta 1.235.206 en todo el territorio, lo que supone un aumento del 16,79% que ha generado un total de 2.836.686 pernoctaciones en establecimientos hoteleros, medio millón más que en 2023. Esto supone un ascenso del 20,43%. Las cifras hablan por sí solas y demuestran que el atractivo de Granada es más internacional que nunca. Los visitantes extranjeros han consolidado una recuperación considerable y compone casi la mitad del total, un 45,20%. El resto, 54,80%, son de origen español. «Dentro de España, nuestros mejores clientes son, en este orden, los propios andaluces, seguidos de los madrileños, valencianos, catalanes y murcianos. En el extranjero, nuestros principales mercados son, por volumen de viajeros, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Italia y Estados Unidos», ha detallado el presidente de la Diputación, Francis Rodríguez.
La provincia de Granada irrumpe en Fitur 2025 con la satisfacción de saber que su sector turístico goza de una excelente salud y crece de forma sólida, tanto en viajeros como en pernoctaciones. A falta de que el Instituto Nacional de Estadística publique este viernes los datos definitivos de diciembre, el número global de turistas alojados en hoteles de la provincia durante 2024 ha sido de 2.874.072, lo que supone un incremento del 4,40% respecto al año pasado. Las pernoctaciones también han subido con fuerza, un 7,49%, alcanzando 5.962.984.
El presidente de la institución provincial ha reafirmado el compromiso de la Diputación por aumentar los recursos para la promoción en destino y origen de Granada. «Hemos aumentado el presupuesto del Patronato de Turismo un 50% y continuaremos promocionando la provincia en las diferentes ferias, así como en acciones propias que vamos a desarrollar tanto en el ámbito nacional como internacional».
Pernoctaciones
La evolución de viajeros y pernoctaciones en hoteles desde 2020 muestra una clara tendencia ascendente, con fuertes subidas en ambas variables. Si se tienen en cuenta el resto de alojamientos, tanto Reglados (camping, apartamentos y casas rurales) como No Reglados (viviendas con fines turísticos) existentes en la provincia, se añade que el número total de personas que visitaron Granada en 2024 asciende hasta 6.771.939, un 4,40% más que en el ejercicio precedente.
El gasto medio de los visitantes de la provincia está también en auge. La media ha ascendido a 92 euros por persona, lo que equivale a 7,10 euros más que el año pasado. Esta cantidad comprende la inversión que realiza el viajero en el destino en alojamiento, manutenciones, ocio, servicios turísticos y otros conceptos complementarios. Según datos proporcionados por la Junta de Andalucía, Granada está casi 7,30 euros por encima de la media y es la segunda provincia de la comunidad autónoma con el gasto más elevado por persona y jornada, solo superada por Cádiz con 96,1 euros.
Fuente de Riqueza
El sector turístico queda configurado también como uno de los principales motores de creación de riqueza en la provincia y generadores de empleo.
La estimación de la aportación al Producto Interior Bruto de la Provincia de Granada se sitúa en el 14%, con una cifra anual aproximada de 2.646 millones de euros. Bares y restaurantes son los que aglutinan el mayor número de puestos de trabajo, con un 63,10%, seguido de los hoteles y otros tipos de alojamiento (14,30%), actividades turísticas de agencias de viaje y empresas de servicios y guías (14,50%), y el transporte de turistas (8,10%).
Aeropuerto y Puerto
El Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén cerró 2024 con 1.133.562 pasajeros, un 9,1% más que en 2023. Este positivo balance, que arroja una media diaria de 3.097 viajeros en las instalaciones, obedeció, en buena medida, al dinamismo que mantuvo el tráfico nacional. El grueso de los pasajeros contabilizados viajó en conexiones comerciales (excluye aviación general y ejecutiva), al sumar 1.130.448. De ellos, 1.068.993 lo hicieron con destino u origen en alguna ciudad española, mientras que 61.455 optaron por vuelos con el extranjero.
La temporada de cruceros 2024 en el puerto de Motril ha cerrado con 58.848 pasajeros, un 70,36% más que en 2023,«todo un récord» que supera el mejor año de toda la serie histórica (2023) y que lo consolida a día de hoy como el tercer puerto andaluz, tras Cádiz y Málaga. A lo largo de la temporada, han atracado treinta y ocho buques (un 52% más que durante la anterior) de los que siete han sido nuevas escalas, si bien la ocupación media de los barcos ha sido del 91,78%. Los grandes buques con más de 2.000 pasajeros a bordo también han experimentado un crecimiento, representando, con dieciocho escalas, el 47,36% del total.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.