Limpian el río Alhama a su paso por Marchal tras décadas de espera
El Ayuntamiento pidió el permiso a la CHG para actuar sobre el cauce tras la dana para evitar riadas en el pueblo
El río Alhama está ya parcialmente desbrozado a su paso por Marchal. El Ayuntamiento de la localidad limpia el cauce tras recibir el permiso de ... la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, organismo que tiene la competencia del mantenimiento de los ríos.
El alcalde de Marchal, Juan Manuel Valdivia, afirma que tomaron esta decisión a raíz de la dana «para evitar riadas en el pueblo».
La vegetación acumulaba metros de altura en el curso del río Alhama. Estaba lleno de maleza o restos de cañas. Técnicos del consistorio comenzaron el desbroce el pasado lunes. Las labores de limpieza se extienden a lo largo de 400 metros de extensión y se ejecutan según las condiciones impuestas por el organismo de cuencas.
La actuación se lleva a cabo en dos fases, cada una de ellas comprende el desbroce de 200 metros. El entorno del cauce cuenta con numerosos cortijos que pertenecen al término municipal de Marchal. El primer edil asegura que no se eliminaba la vegetación de esta zona desde hacía décadas y que esto suponía «un peligro» para los ciudadanos. El río Alhama, como afluente del río Fardes, nace en Lugros y atraviesa varios municipios además de Marchal, como son Polícar, Beas de Guadix o Purullena.
El consistorio solicitó esta medida para evitar avenidas, como las que sufrió el municipio en 1973. Entonces, quedaron afectadas las viviendas de la localidad, parte de la carretera que conecta con Purullena y Cortes y Graena y el puente.
La riada tuvo lugar el 19 de octubre de 1973 en el río Alhama y afectó gravemente al sureste de España,como Almería o Murcia además de Granada. Tuvo consecuencias mortales y grandes daños materiales y dejó Marchal prácticamente incomunicado.
Otras actuaciones
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y ayuntamientos de diversos municipios han efectuado actuaciones similares. El Ayuntamiento de Granada ha desbrozado este año la parte que le corresponde del río Darro y el Beiro a su paso por la capital. El objetivo es el mismo: evitar avenidas en caso de abundantes precipitaciones. La petición de los vecinos, en estos casos, fue fundamental.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) inició en marzo un nuevo programa de conservación y mejora de los cauces de la zona de Granada con un presupuesto de 1,6 millones de euros para los próximos dos años. Las actuaciones consisten en labores de limpieza, regeneración de la vegetación y estabilización de terrenos entre otras tareas.
Los trabajos incluyen la retirada de los árboles caídos y secos que afectaban a la capacidad de desagüe del cauce del río Alhama, en los términos municipales de Santa Cruz del Comercio y Alhama de Granada. También se han quitado sedimentos en el río Baza y la Rambla de Lorca, en Baza, en zonas que tras las últimas lluvias habían perdido totalmente la sección de desagüe de dichos cauces.
El organismo de cuencas actuó sobre la vegetación invasora en los términos municipales de Santa Fe, Fuente Vaqueros y Cijuela, y procedió a la retirada de un vehículo abandonado en la Rambla de Valdequín en Gor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.