

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El municipio alpujarreño de Albuñol ha celebrado sus fiestas patronales en honor a San Patricio el día 17 de marzo. También este pueblo celebra cada año la festividad de San José el día 19 de marzo. Ocho párrocos estuvieron presentes en la liturgia dedicada a San Patricio. Paula, y Jimena ejercieron de monaguillas y Francisco de monaguillo. En la misa también estuvieron presentes muchísimas personas, entre ellas, la alcaldesa de Albuñol, María José Sánchez, miembros del equipo de gobierno; la policía local Herminia y sus compañeros Santiago (oficial y jefe), Eduardo, José Ramón y Jorge; el profesor y escritor Pedro Vargas; y el presidente de la Hermandad, Pedro Morales.
Miembros de la Hermandad 'Dar Riffien' de Damas y Caballeros Legionarios de Almería, compuesta por 297 veteranos, hicieron entrega en la parroquia de la bandera de la Legión a San Patricio. También se procedió al hermanamiento de esta institución con la cofradía del patrón de Albuñol. La procesión por las calles del pueblo no se pudo realizar por la tarde por la lluvia. Sí hubo un acto en la iglesia que comenzó a las seis de la tarde. La banda de música de Dúrcal actuó dentro del templo. Hubo también fuegos artificiales de los hermanos Ortega de Órgiva.
Después de la misa del medio día, cantada por el impresionante coro de la iglesia, en el Pabellón Municipal, antes de la degustación de migas de sémola con engañifa preparadas por cocineros de Albolote, y habas verdes de Berja, tuvo lugar la entrega de los Galardones San Patricio 2025. El premio al Ámbito Empresarial fue para Pedro Vargas Morales, de 84 años de edad. Él ha sido autónomo, distribuidor de bebidas, y transportista. Pedro comenzó a trabajar a los 12 años para ayudar a sus padres. Es aficionado al fútbol y a viajar. En 1969 contrajo matrimonio con María García Montes. Fruto de esta unión nacieron 4 hijos. Ellos adoran a toda su familia y, como no, a sus 4 nietos. Pedro es el presidente de la Hermandad de San Patricio.
En el Ámbito Educativo fue homenajeado el albuñolense de adopción nacido en Motril en 1953, maestro licenciado en Pedagogía, Antonio Jiménez Abarca. En 1977 estuvo dando clase en Albuñol. Después fue destinado a Yegen, Lanjarón y Motril. En 1988 volvió a Albuñol como coordinador del Servicio de Apoyo Escolar de La Contraviesa. Fundó varias revistas. En 1995 pasó al Equipo de Orientación Educativa de Albuñol. En 2023 de jubiló. Desde un principio trabajó para democratizar la escuela. En 2001 la Junta de Andalucía le concedió el Premio de Andalucía de Migraciones en el Ámbito Educativo. Es aficionado al deporte el cine y la política. Antonio fue el cofundador del Festival de Música Tradicional de La Alpujarra, celebrado por primera vez en las fiestas de Yegen en 1982.
La Mención Especial fue para Cristina Medina Santiago, nacida en 1930 en Turón. Su larga vida ha sido bastante dura. Ella cuando tenía tan solo 2 años se quedó sin madre. Pronto comenzó a guardar ovejas y cabras. Contrajo matrimonio con Ramón Puga Pérez. Tiene 3 hijos, 7 nietos y 7 biznietos. También fue homenajeado Bartolomé Blanco Márquez, pero no pudo acudir por encontrarse indispuesto. El premio al Ámbito Deportivo lo consiguió Saúl Craviotto Rivero, gran deportista nacido en Lérida en 1984, pero con raíces albuñolenses. Campeón olímpico en 6 ocasiones, siendo el mayor deportista español de la historia de los Juegos Olímpicos en la categoría de Piragüismo. No pudo recoger el premio por encontrarse en Valladolid, en la Gala Nacional del Deporte. La presentación corrió a carlo de Paqui Benavides, gran locutora de Radio Cehel, de Albuñol. Los premios fueron entregados por la alcaldesa de Albuñol, María José Sánchez, y la concejala de Fiestas, Eva Moreno. Después hubo música en vivo con el grupo Costa Azul.
En la barra del Pabellón Municipal, servida por Adela Antequera y Ríos y su familia, no faltaron el vino del terruño y otras bebidas. Hubo tapas caseras de albóndigas con tomate, fritada de asadura con carne, pollo con patatas, arroz, conejo en fritá, ensaladilla rusa, tomate en aceite de la vega de Albuñol, etcétera. Adela es la propietaria del célebre Café Bar Ríos de Albuñol. Los dulceros y confiteros de Ugíjar y Válor no faltaron a esta fiesta, como ocurre desde hace muchos años. Antiguamente lo hicieron sus ancestros y ahora siguen ellos con la misma tradición de instalar sus tenderetes en la calle.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.