

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En octubre del año 1983 desapareció en Cúllar Dolores García Rodríguez, tenía una deficiencia que le hacía más vulnerable, contaba con solo diez años. La pequeña fue buscada durante días y se organizaron batidas por todo el municipio sin éxito alguno. La Guardia Civil retuvo mientras pudo a los feriantes porque se sospechaba de ellos. Pero la niña no apareció. Once años después, en 1994, en Huéscar, desapareció Francisca Reche, de 54 años, también en los días de las fiestas de octubre en honor a las santa patronas. La Guardia Civil y la Policía Local siempre creyeron que la desaparición no había sido voluntaria.
Ahora, al confirmarse que los restos humanos encontrados en diciembre de 2023 en Sierra Seca pertenecen a dos personas, una mujer adulta y una niña, las especulaciones se han disparado. Cuando se descubrieron los huesos en una sima de difícil acceso en su parte final, en la zona conocida como el Carrascal, IDEAL ya informó que eran de dos personas distintas.
Antes de confirmarse de forma oficial que los restos son de una mujer y una niña, las sospechas se dispararon, aunque es cierto que hay algunos datos interesantes a tener en cuenta. En Cúllar, enseguida se pensó que la niña puede ser la joven Dolores y en Huéscar ocurre los mismo con Francisca Reche. Los alcaldes de ambos municipios, Ana Belén Martínez (Cúllar) y Ramón Martínez (Huéscar) piden prudencia y respeto para las familias, que ven un rayo de esperanza para poder cerrar un luctuoso capítulo de sus vidas. Unas familias que confían que las pruebas de ADN que se van a practicar este fin de semana a familiares directos, confirmen que los restos encontrados corresponden a Francisca y a Dolores y por fin puedan recibir sepultura.
En paralelo, también podría servir para conocer a los responsables de las supuestas desapariciones, si así se confirmara finalmente cuando avance la investigación, por lo que tiene importancia para descubrir a sus autores, aunque penalmente no tendrá consecuencias. Desde el mismo momento que se tuvo conocimiento que los restos humanos eran más o menos recientes la Guardia Civil se puso a trabajar y el juzgado de Instrucción de Huéscar declaró el secreto de las investigaciones que venían realizándose, tratando de unir cabos y solicitando información y documentación tanto en Cúllar como en Huéscar. Las familias no han sido informadas hasta ahora que cabe la posibilidad de que los restos correspondan a las dos personas desaparecidas.
En Huéscar, en base a unos hechos que ocurrieron posteriormente a la desaparición de Francisca Reche, se investiga si el autor o autores podrían ser vecinos de la localidad oscense. Al menos uno de los sospechosos ya falleció. Francisca dejó tres hijos: dos viven en Benidorm y otro en Huéscar. Dolores tiene varios hermanos que viven desde hace años en Cataluña en el entorno de Figueras. Este fin de semana han sido citados para tomarles muestras de su ADN.
Ayer, un familiar de Dolores, José Ramón Rodríguez Pozo, con el permiso de sus hermanos y primos, fue entrevistado en la emisora municipal Radio Cúllar, por Adrián Castillo, al que manifestó que hasta hace unos días no sabían que los restos que se están investigando podrían ser de su prima. El miércoles pasado, la Guardia Civil se puso en contacto con la familia para indicarle que cabría esta posibilidad e informarle sobre la toma de muestras. José Ramón, visiblemente emocionado, recuerda un episodio que se vive en silencio en la familia, sin olvidar lo ocurrido hace 41 años. «Ahora nos mostramos esperanzados en que las muestras de ADN certifiquen que se trata de Dolores y poder darle sepultura y que la familia quede en paz». Precisa que Dolores tenía seis hermanos más y la única fotografía que existe de ella es de una fotografía tomada en una boda familiar. En el año 2009 fue legalmente dada por fallecida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.