Conde de Benalúa compra en subasta la almazara 'La Ribera' de Deifontes
La cooperativa que más crece de Granada da un nuevo paso firme en su expansión con la compra de las nuevas instalaciones por un tercio de su precio de salida
La subasta pública de las instalaciones de la almazara 'La Ribera' de Deifontes, como parte del proceso de liquidación de esta empresa familiar granadina que se encuentra en concurso de acreedores, ha supuesto una oportunidad de oro para la cooperativa que más crece de la provincia, Conde de Benalúa (San Sebastián SCA) que acaba de confirmar su adquisición.
Con la compra de la almazara, que se sitúa a poco más de quince minutos de la sede de la cooperativa en Benalúa de las Villas, la cooperativa granadina líder en producción de AOVE, da un nuevo paso firme en su estrategia de expansión y refuerzo de sus capacidades productivas, en una zona clave para la producción de aceituna como es el entorno de Deifontes y los Montes Orientales granadinos.
Según informa Conde de Benalúa, la operación se realizó el 9 de junio en el proceso de subasta pública y se formalizó en el día de ayer. La almazara salió a subasta con un valor de referencia de 1.800.000 euros pero la cooperativa ha logrado adjudicarse la compra con una oferta que rebaja sustancialmente el precio de salida. De hecho, según pudo saber IDEAL, la operación se ha cerrado en 600.000 euros, lo que supone un éxito y una gran oportunidad para la cooperativa que da un nuevo salto para afianzar su crecimiento. «Tras un proceso de licitación abierto y transparente, la cooperativa granadina ha resultado adjudicataria del conjunto de instalaciones, consolidando así una apuesta estratégica por el crecimiento sostenible, la optimización logística y la generación de valor en el territorio», señalan desde Conde de Benalúa.
«Esta adjudicación cobra especial valor al producirse en el año del cooperativismo. Supone no solo la recuperación de una infraestructura clave que llevaba varios años sin actividad, sino su reintegración en el tejido productivo de la provincia gracias a un modelo de gestión sostenible y basado en la libertad y la innovación», inciden desde la cooperativa granadina.
La almazara La Ribera está ubicada en el término de Deifontes (Granada) y fue fundada en el año 2007 por un empresario local. En el año 2023, la propia empresa solicitó auxilio judicial al no poder pagar a sus acreedores y pidió acogerse al procedimiento del concurso voluntario, aunque finalmente el Juzgado de lo Mercantil Número 1 de Granada, de marcas, patentes y protección jurídica del diseño industrial no admitió a trámite esta solicitud por defectos de forma y finalmente declaró un procedimiento concursal necesario a instancias de los perjudicados, en un auto de mayo de 2023.
La almazara La Ribera cuenta con unas instalaciones técnicas de alto nivel y se asienta sobre una superficie total de unos 5.000 metros cuadrados, con una nave principal de 548 metros cuadrados construidos que incluye zona de recepción de aceituna, línea de extracción continua con una capacidad instalada para molturar entre 90 y 100 toneladas de aceituna al día y bodega de almacenamiento con seis depósitos de acero inoxidable que suman una capacidad total de 600.000 litros de aceite. También cuenta con zona de envasado, oficinas técnicas y sala de calderas con sistema de calefacción alimentado por biomasa que se pondrán ahora al servicio de la producción de Conde de Benalúa.
«Esta adquisición representa un paso firme en nuestro proyecto de crecimiento sostenible. Incorporar una almazara como La Ribera, nos permite avanzar en una estrategia de crecimiento sostenible, basada en la calidad, la cercanía y la generación de valor en origen», ha valorado el director general de Conde de Benalúa, Eduardo Valverde.
Por su parte, el presidente de la cooperativa, Rafael Serrano, se ha mostrado también muy satisfecho con la operación. «Recuperar una infraestructura parada y devolverle su función productiva es una buena noticia para Deifontes, para la comarca y para el sector oleícola en su conjunto. Seguimos apostando por generar valor en origen y por fortalecer la economía rural», ha concluido.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.