

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
sandra martínez
ALDEIRE
Martes, 15 de febrero 2022, 00:10
Aldeire iniciará en marzo la recuperación del castillo de la Caba después de estar siglos abandonado. La obra califal, realizada en el siglo XI, fue un punto estratégico fundamental en la zona del Marquesado del Zenete para controlar la subida al Puerto de la Ragua. Su recuperación entra dentro del conjunto de actuaciones que pretende el Ayuntamiento del municipio para potenciar el entorno cultural de Aldeire en un proyecto que está cofinanciado por Diputación y al que se ha destinado un total de 40.000 euros.
El arqueólogo de la Universidad de Granada encargado de la actuación, José María Civantos, explicó que la idea principal es conocer el origen del castillo y confirmar las sospechas de si este tiene un poblamiento asociado, ya que se cree que tiene restos de un barrio y una antigua arquería. «También queremos ver las fases constructivas y, a partir de ahí, hacer un diagnóstico para que se puedan realizar intervenciones de restauración», añadió.
El objetivo es que los estudiantes de la facultad puedan hacer prácticas de Arqueología pero también «trabajar como excavación abierta» para que puedan participar en ella los vecinos del entorno o los interesados en arqueología. Por ello, se van a organizar grupos de trabajo con voluntarios del pueblo y los alrededores para llevar a cabo la actuación que tienen previsto iniciar a principios de primavera para que esté finalizada en verano.
«El principal objetivo es aunar fuerzas para que el turismo de cultura y de naturaleza, por ubicarse en las faldas de Sierra Nevada, sea el mayor atractivo del municipio», indicó el concejal de Cultura de Aldeire, Francisco Galiano.
En este sentido, también indicó que posteriormente se trabajará en el saneamiento y la consolidación de la estructura del castillo del siglo XI, que se encuentra parcialmente derruida, así como en las partes conservadas para que estas no se deterioren.
«Esta actuación es muy importante para Aldeire porque supone la recuperación de un espacio que llevaba siglos abandonado», aseguró el concejal de Cultura, Francisco Galiano. «Esto nos permite volver a nuestras raíces, conocer la historia de lo que somos y lo que hemos sido», añadió el edil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.