Sucesos en Granada
El propietario del bloque de Santa Ana tiene una semana para demoler y desescombrarSi pasado este plazo no lo hubiera llevado a cabo, el Ayuntamiento de Granada actuará de forma subsidiaria en la casa incendiada
Han pasado ocho días desde que las llamas devoraran el bloque ubicado en la calle Santa Ana, número 6, en pleno Centro de Granada. Vallas ... metálicas y ladrillos taponan los accesos al mismo con un doble fin: evitar que nadie transite por una vía peligrosa, por el alto riesgo de derrumbe; e impedir que el edificio, que había estado okupado hasta entonces, vuelva a la misma situación. Además, el Ayuntamiento de Granada le hará llegar al propietario hoy, a más tardar, el decreto de comunicación con el requerimiento de subsanación de los daños que tendrá que llevar a cabo «para evitar la peligrosidad». Tiene una semana para actuar -hasta el próximo martes-. Si no, el consistorio actuará de forma subsidiaria.
Durante la revisión que llevaron a cabo los técnicos de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada apreciaron que los daños eran «graves». Tal y como indicaron fuentes municipales, la orden de ejecución de medidas urgentes para el propietario incluirá la demolición de los elementos susceptibles de caer, la colocación de un andamio de protección y el desescombro.
Por otro lado, Bomberos de Granada detectaron que el fuego salía con mayor virulencia de la segunda planta, por lo que sospechan que podría haberse iniciado ahí, aunque aún es pronto para saberlo. El nefasto estado en el que ha quedado la estructura dificultará que la Policía Nacional pueda analizar a fondo la zona. La Policía Científica, que ya ha acudido al lugar, admitió lo complicado que será encontrar el origen. Los posibles indicios han quedado sepultados entre una maraña de escombros. El cuerpo ha informado de que se sigue investigando, sin aportar nuevos datos sobre posibles avances.
Cabe recordar que el edificio de la calle Santa Ana ya había sufrido dos incendios anteriores que obligaron a adoptar medidas urgentes de seguridad y hay constancia de okupación ilegal desde hace al menos cinco años, cuando se registran las primeras denuncias. Llevaba desde 2023 inscrito en el registro de edificios ruinosos y en abril de este año los técnicos emitieron un informe en el que reiteraban la okupación y el abandono, según se recoge en el informe de la unidad de Conservación y Ruinas de la Concejalía de Urbanismo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.