

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jesús, vecino de Benalúa, tiene sus cultivos en Bejarín (pedanía de Purullena), a apenas tres kilómetros de distancia de donde reside, pero tarda más de 20 minutos en llegar hasta la finca a la que se desplaza a diario para cuidar de sus animales. Primero se dirige a Guadix; después, a Purullena y, desde ahí, consigue llegar a su destino. Este es el día a día de cientos de habitantes que quieren acudir en coche de un punto a otro desde que hace una semana se delimitó la finca privada por la que circulaban. El puente que conecta ambos territorios se hundió cuatro meses atrás por la dana. El temporal provocó un derrumbe parcial de la superficie la madrugada del 29 de octubre, en la carretera GR-4104, cortada desde entonces.
El alcalde de Purullena, José Luis Martínez, asegura que apenas unos días después emitieron un escrito a la Diputación de Granada –administración responsable de la vía– para pedirle un paso alternativo para turismos y tractores, con los que circulan hasta sus fincas.
Solicitan un vado inundable que les permita cruzar el río y recuperar así la comunicación directa entre Bejarín y Benalúa, un procedimiento para el que la administración provincial necesita el permiso de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, al ejecutarse por el cauce.
Los propios afectados se encargaron de improvisar un acceso a través de un terreno privado que ya no pueden usar porque el dueño prepara sus tierras para las cosechas de los próximos meses. El regidor de Purullena denuncia que no se les ha dado ninguna solución hasta la fecha. El paso a pie se limita a una pequeña pasarela que se sitúa justo en el borde del puente .
El diputado de Obras Públicas y Vivienda, José Ramón Jiménez, aclaró que el problema de ejecutar en el lugar un paso alternativo es que el cauce que atraviesa –río Fardes– lleva agua continuamente y las avenidas no se ven, por lo que esta solución puede ser peligrosa para los ciudadanos. También indicó que están en contacto con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para ver qué pueden solventar. José Ramón Jiménez aseguró a IDEAL que tienen el visto bueno del organismo de cuencas sobre las obras que se ejecutarán en el puente. La administración provincial añadió que ya retiraron el tapón que se formó en este punto por el arrastre de materiales con la avenida.
Al testimonio de Jesús se suma el de muchos más vecinos. Susana regenta un bar en Bejarín. Dice que el corte de la carretera por el derrumbe del puente la hecho perder el 90% de sus clientes, trabajadores que acudían a diario a su negocio para desayunar o comer. «Llevamos así muchos meses y no sabemos hasta cuándo podremos seguir en esta situación», expresa. Mari Carmen se enfrenta a este mismo problema cuando necesita ir al médico o hacer alguna gestión en su oficina bancaria, situada también en Benalúa. «Hacemos vida de forma conjunta, necesitamos una solución», añade. Su preocupación aumenta al ver que los trabajos van para largo y al no saber el horizonte en el que podrán retomar la normalidad. El terreno está cercado, pero las obras aún no han comenzado ni se sabe cuándo lo harán.
Los restos de barro procedentes del temporal que tuvo lugar en octubre aún ocupan el arcén y se amontona en uno de los lados. Un quitamiedos ubicado de forma horizontal en el límite del socavón impide el paso en ambos sentidos, aunque un cartel justo en el desvío informa de la situación. Un agujero de grandes dimensiones se observa a simple vista. El espacio está perfectamente delimitado con una malla de plástico y otros elementos metálicos.
El viaducto cedió durante la madrugada del lunes por la fuerza que llevaba el río Fardes. La vía está cortada desde entonces.
El temporal causó también en Benalúa el desalojo del Polígono Industrial 'El Cordoví' ante el riesgo de inundaciones y por el temor a que el estallido del puente destrozara las naves. En esta zona, además, seis cortijos particulares quedaron arrasados por la riada. Según indicó entonces el presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, el arreglo de esta pasarela será el más costoso de todos los destrozos derivados de la dana que asumirá la administración provincial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.