

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La mayor parte de los visitantes asiduos al Centro acceden a pie o en transporte pública. Hasta un 87%, según revela una encuesta municipal. El ... estudio, que forma parte del expediente de la zona de bajas emisiones realizado por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada, apunta a que la implementación de las restricciones no reducirá «significativamente» la afluencia de clientes en los comercios, un temor que el sector ha hecho público en las últimas semanas.
El estudio, al que ha tenido acceso IDEAL en exclusiva, se llevó a cabo en la capital entre el 27 de enero y el 12 de febrero pasado a petición de la concejalía de Movilidad, que encabeza Ana Agudo. En su elaboración, se realizaron más de 402 entrevistas a pie de calle en las que se formularon cuestiones como la frecuencia de las visitas a las zonas comerciales, el medio de transporte empleado, la etiqueta medioambiental de los vehículos según su lugar de residencia o el nivel de conocimiento de las medidas que adoptará Granada en relación con la calidad del aire a partir de abril.
Del cuestionario se desprende que, en Granada capital, el 60,5% de las personas que visitan el Centro a diario lo hacen a pie, mientras que el 26% emplea el transporte público. El coche particular es la fórmula escogida solo en el 13% de los casos, lo que refleja un patrón de comportamiento estable sobre los desplazamientos.
El porcentaje varía significativamente entre quienes acceden al Centro con menor regularidad, pero aún así lo hacen varias veces a la semana. Entre los encuestados en esta situación, con independencia de su lugar de partida, la fórmula mayoritaria es el transporte público, que alcanza a un 35,2%. El 32,4% escoge el vehículo privado y el 29,4% prefiere caminar. Para los visitantes ocasionales, los que alcanzan el Centro menos de una vez al mes, el transporte público también es la opción predominante. Más de la mitad, un 56,3%, escogen esta modalidad frente al vehículo privado, que alcanza el 25%, y los desplazamientos a pie, que son el 18,8%.
La encuesta revela también la frecuencia de compras en relación con la residencia y la etiqueta ambiental. Si se tiene en cuenta únicamente a los clientes de Granada capital, aquellos cuyo coche no tiene etiqueta son los que adquieren más en los negocios. Un 7,89% de ellos compra a diario y un 10,53% lo hace varias veces a la semana. Hay que recordar, no obstante, que las restricciones de la zona de bajas emisiones no afectan a los residentes, por lo que su comportamiento de consumo, como destaca el estudio, no va a verse afectado. El análisis revela además que este grupo poblacional, aunque tiene coche, suele ir a pie a realizar las compras.
El estudio detalla que los clientes que proceden del Área Metropolitana tienen mayoritariamente etiquetas B o C, por lo que podrán seguir accediendo a Granada sin restricciones como hasta ahora. La encuesta estima que la zona de bajas emisiones solo afectará al 15% de los conductores que vienen del cinturón y apunta la posibilidad de optar por el transporte público o realizar compras en otros municipios en estos casos. En cuanto a los clientes del resto de la provincia, el estudio refleja que la frecuencia de compra en la capital es «baja», puesto que la mayor parte de los encuestados en esta situación aseguran que solo realizan compras «esporádicas».
La encuesta también ofrece datos sobre la hostelería. Los clientes de Granada capital visitan bares y restaurantes a pie hasta en un 73% de los casos. Esto sugiere que la oferta de ocio es «accesible» sin necesidad de vehículo privado. Para los encuestados del Área Metropolitana y otros municipios de la provincia, la movilidad varía dependiendo del acceso al transporte público y de la distancia a la capital, pero los resultados «no permiten identificar un patrón claro de predominancia del coche privado».
La conclusión del estudio es que la implementación de la zona de bajas emisiones «no reducirá significativamente» la afluencia de clientes en los comercios del Centro, ya que la mayoría de los compradores frecuentes acceden ya a estas zonas a pie o en transporte público. Además, como la mayoría de los vehículos del Área Metropolitana tienen etiqueta B o C, los clientes habituales de estas zonas podrán seguir accediendo mayoritariamente como hasta ahora.
Para la edil Ana Agudo, «la encuesta apoya la premisa de que el impacto de la zona de bajas emisiones en las principales zonas comerciales va a ser muy limitado dados los patrones de movilidad de las personas que transitan por esas áreas».
La concejala, no obstante, destaca el interés del Ayuntamiento por «seguir trabajando de la mano del colectivo no solo para mejorar el conocimiento que hay sobre la zona de bajas emisiones, sino también para incentivar el comercio local, que esperamos que al igual que en otras ciudades, se vea reforzado».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.