
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La reunión de ayer en San Sebastián, que fue Capital Cultural de Europa en 2016 con un proyecto que fundía cultura y paz, estaba marcada en rojo en el calendario desde hace varios meses.Lo estaba porque la Bella Easo iba a explicar su experiencia. Y lo era también porque asistirían todas las ciudades españolas que están interesadas –y que competirán entre sí–. Es decir acudirían tanto las que ya habían mostrado públicamente su interés en concurrir como las nuevas. Y aquí han venido las sorpresas.
Ya sabíamos que Granada se batiría el cobre con Jerez de la Frontera, Las Palmas, Cáceres, Burgos, Toledo, Oviedo y Pamplona. Pero a todas ellas se han unido Palma de Mallorca –se escuchaba un run run que se confirmó a finales de enero–,León y Vitoria.
Granada aspira junto a diez ciudades españolas más a convertirse en Capital Cultural Europea 2031, tal y como se anunció en la reunión informativa convocada por el Ministerio de Cultura y que se celebró este jueves en San Sebastián.
Las ciudades que junto a Granada optan a la Capitalidad son Jerez, Pamplona, Burgos, Oviedo, Toledo, Cáceres, Palma de Mallorca, Vitoria, León y Las Palmas de Gran Canaria, entre las que España designará a final de 2026 la ciudad elegida para ser Capital Europea de la Cultura.
En el encuentro, al que asistió el coordinador del área de Cultura en el Ayuntamiento de Granada, Juan García Montero, se abordaron aspectos técnicos relacionados con el proceso de selección, una vez que ya se conocen los criterios de selección publicados en el BOE con fecha de 27 de diciembre de 2024.
El encuentro, que se inició tal y como se recogió en el orden del día, con una sesión informativa de la Comisión Europea continuó con la presentación por parte del Ayuntamiento donostiarra del proyecto cultural que le valió convertirse en capital europea en 2016.
En este caso, fue Imanol Galdo, responsable del proyecto San Sebastián Capital Europea de la Cultura 2016, el encargado de explicar la importancia y consecuencias que suponen para las ciudades alzarse con la Capitalidad.
En este sentido, García Montero realizó una invitación formal al representante donostiarra para mantener líneas de trabajo y contactos con el sector cultural granadino y «poder así avanzar en el desarrollo del proyecto de Granada a ser Capital Europea de la Cultura 2031, que tendrán que presentarse a final de año».
En el transcurso del encuentro, entre otros aspectos, el representante granadino planteó cuestiones relacionadas con la planificación de la candidatura, el procedimiento administrativo, los plazos de entrega de la memoria o los seis criterios establecidos para la evaluación de las diferentes candidaturas, que se concretan en contribución a la estrategia a largo plazo, dimensión europea, contenido cultural y artístico, capacidad para alcanzar los objetivos, trabajo de proximidad y gestión.
Según el calendario de la UE, una urbe de España y otra de Malta acogerán la Capitalidad Cultural en 2031. En estos momentos, las postulantes están en la fase de eleboración de sus propuestas. Tienen todo el año para hacerlo. Granada lleva desde principios de 2024 trabajando en ello, aunque con mayor intensidad desde septiembre. Mientras el Ayuntamiento suma adhesiones, se ha avanzado en la constitución del Consorcio Granada 2031 y, a través de la plataforma LabInGranada, se está canalizando la participación de cientos de ciudadanos y profesionales de la cultura. ¿El gran objetivo? Que la Cultura –con mayúsculas– sea el gran argumento para la transformación de Granada.
A principios de 2026 se conocerán las cuatro ciudades que han pasado el primer corte. La elegida no se sabrá hasta finales del año que viene.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.