

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las obras para la recuperación de la antigua iglesia de San Luis, en el Albaicín, arrancarán «esta semana o la siguiente». Así lo confirmó el ... equipo de Urbanismo durante la comisión informativa del área celebrada este lunes, en la que dio cuenta de los avances de las principales actuaciones pendientes.
Según señalaron desde la concejalía, los movimientos de tierra necesarios en el templo son inminentes y se espera que puedan empezar muy pronto. Se trata de un trámite previo al inicio de los trabajos de recuperación en sí de la iglesia, que tendrá un uso cultural una vez reabra sus puertas.
El proyecto de rehabilitación de San Luis es uno de los estandartes de los planes de regeneración turística impulsados con financiación europea tras la covid. La intervención se propone devolver a la vida un inmueble construido en el siglo XVI sobre los cimientos de una antigua mezquita. Su decadencia empezó en el XIX, cuando fue desacralizada dentro del proceso de desamortización desarrollado en la época. Sin embargo, su destrucción se produjo en 1933, cuando fue incendiada. Durante la Guerra Civil, en 1937, hubo un intento de recuperar la iglesia. Se realizaron trabajos de limpieza, aunque no se llegó a techar el edificio por las difíciles circunstancias que se vivían en ese momento.
En la actualidad, permanecen los muros de la iglesia, que aún reflejan el gran valor histórico que poseyó en su momento. También se conserva un aljibe nazarí en los aledaños. En 2022, el arqueólogo Ángel Rodríguez llevó a cabo unos estudios en la zona para conocer el devenir el edificio. Entre otros aspectos importantes, el experto detectó los refuerzos y añadidos realizados en el siglo XVIII sobre algunas de las capillas, además de analizar los diferentes estratos de los suelos con el objetivo de encontrar huellas de la primitiva mezquita. La idea es que el templo sea recuperado para convertirse en un importante centro cultural en el barrio del Albaicín.
También hay buenas noticias respecto a Santa Adela. La intervención ya ha superado el 50% y se han abonado las facturas correspondientes a 2024. Los técnicos trabajan ahora en justificar los fondos municipales y pedir la siguiente liberación de las aportaciones.
La perspectiva en estos momentos es que el bloque pueda estar concluido para la entrega de llaves a final de 2025.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.