

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El 9 de noviembre pasado, IDEAL desveló en exclusiva que el Ayuntamiento de Granada manejaba una previsión de ingresos por multas para 2025 en relación ... con la zona de bajas emisiones de 1,4 millones de euros. La información provocó las quejas de la oposición, que tildaron de «recaudatoria» la implantación de las restricciones a la que la ciudad estaba obligada por ley.
La cuestión volvió ayer a situarse en el foco del debate de los grupos municipales durante la comisión informativa de Economía. En respuesta a una pregunta de la portavoz de Vox, Beatriz Sánchez, la responsable del área, Rosario Pallarés, reconoció que el retraso de la aplicación del régimen sancionador de la zona de bajas emisiones afectará a la partida de ingresos por multa prevista, que no alcanzará al final los 1,4 millones de euros que aparecen en el presupuesto aprobado por los populares.
La concejala, no obstante, quitó hierro a la situación y descartó que vaya a tener «consecuencias» para las cuentas municipales. Según dijo, «el análisis no hay que hacerlo ingreso a ingreso, sino a la gestión» y mostró su convencimiento de que, «aunque puede haber desviaciones positivas y negativas», en 2025 «cumplamos la ejecución presupuestaria bajando el remanente de tesorería y logrando el superávit que nos hemos planteado como objetivo». «Es pronto para decir que se ponen en peligro determinados gastos», añadió.
La portavoz de Vox reaccionó a las palabras de la edil, a la que recordó que su grupo ya solicitó en noviembre pasado la eliminación de la partida de multas. Sánchez lamentó que los populares introdujeran en el presupuesto una vía de ingresos procedente de las sanciones por la zona de bajas emisiones y cuestionó el cambio de rumbo del equipo de gobierno «ante la avalancha de alegaciones».
La comisión informativa de Economía sirvió también para conocer la situación actual de las arcas municipales, que muestran brotes verdes. Según detalló la responsable del área, el Consistorio cerró febrero con el periodo medio de pago a proveedores en 20,4 días. Este indicador, que mide el tiempo que suele tardar el Ayuntamiento en pagar sus facturas, se encuentra 10 días por debajo del límite legal y permite a Granada acumular ocho meses consecutivos de cumplimiento de las obligaciones contraídas en el plan de ajuste en esta materia.
Rosario Pallarés también sacó pecho en comisión por la situación actual del remanente de tesorería, un indicador que mide lo que quedaría en las arcas públicas si Granada cobrase todo lo que se le adeuda y abonara todo lo que tiene pendiente. Según detalló, en este momento el dato se sitúa en -10,5 millones de euros, una cantidad que la ciudad debía alcanzar en 2027 y a la que ha llegado con dos años de adelanto gracias a la mejora de los ingresos en el último ejercicio.
La concejala de Economía puso en valor el trabajo realizado por los técnicos del área y, aunque reconoció que la ciudad «aún no está en una situación boyante porque no tenemos un remanente positivo ni hemos pagado el crédito de 35 millones que pedimos en 2023 para actualizar el plan de ajuste», pero sí se encuentra en un escenario «distinto».
La edil de Economía del Ayuntamiento de Granada, la popular Rosario Pallarés, descartó este martes en la comisión informativa del área que la motivación de la implantación de la zona de bajas emisiones sea el aumento de los vehículos censados en la capital. La responsable municipal aseguró que, de hecho, el número de coches registrados en Granada ha descendido este año con respecto a los existentes en 2024. Según señaló, en el pasado ejercicio se emitieron 155.779 recibos de la tasa de circulación, mientras que este 2025 han sido 154.665.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.