La mitad de los pueblos de Granada incumple la obligación de rendir cuentas
El presidente de la Cámara de Cuentas y su equipo se reúnen en la Diputación con los alcaldes para hacer pedagogía
La ley obliga a los ayuntamientos a presentar sus números anuales para que la Cámara de Cuentas pueda fiscalizarlos, pero en Andalucía no hay una ... multa o sanción para los que incumplen este requerimiento, por lo que en muchos casos las administraciones donde «siempre hay algo más urgente que hacer», como recordaba el presidente de la Diputación provincial, Francisco Rodríguez, acaban saltándose la norma, sobre todo en los ayuntamientos pequeños, donde siempre van faltos de personal.
Pero eludir este mecanismo de control al poder político no solo es un peligro para la transparencia y la democracia, sino que es un riego grave para los propios ayuntamientos y los ciudadanos a los que gobiernan, hasta el punto de que hay pueblos que encadenan malas decisiones financieras que nadie vigila y llegan a un punto de no retorno. Hay un ayuntamiento andaluz que ha acabado perdiendo su patrimonio, que está en manos de un fondo de inversión. Así se lo ha contado personalmente el presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía Manuel Alejandro Cardenete a más de medio centenar de alcaldes de municipios granadinos, junto a secretarios, interventores y concejales, a los que ha reunido este lunes en la Diputación provincial de Granada para hacer pedagogía y ayudarles a cumplir con su labor de rendición de cuentas.
Desde que Cardenete asumió la presidencia está impulsando numerosas actuaciones, como las de esta mañana en Granada, para acercarse a las corporaciones locales y que les vean como «aliados».
El plazo legal para que las administraciones públicas rindan cuentas del ejercicio 2023 se cumple el próximo mes de junio y todavía no son ni la mitad los ayuntamientos granadinos los que han presentado sus cuentas, «en el caso de Granada es un cuarenta y tantos por ciento largo», ha señalado Cardenete. La provincia está en la media andaluza -ligeramente más abajo- del nivel de rendición de cuentas de las corporaciones locales que no alcanza el 50% del total, lo que situa a Andalucía a la cola entre todas las que tienen un órgano de control externo autonómico.

La parte buena, es que el equipo de la Cámara de Cuentas ha comprobado que allí donde van y hacen pedagogía con los ayuntamientos, el esfuerzo da frutos y ese nivel de rendición de cuentas pega un subidón. De ahí que Cardenete se haya marcado el reto de esprintar en Granada y poder alcanzar hasta el 60% en este último mes .
Son conscientes de que hará falta más tiempo para dar un giro de 180 grados y revertir la histórica falta de cultura de rendición de cuentas en Andalucía pero están dispuestos a andar el camino y para ello, como han subrayado esta mañana, un aliado fundamental será la Diputación provincial, que prestará su apoyo a los ayuntamientos con menos personal para esta tarea.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.