

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ministerio de Transportes está «estudiando» la petición de un AVE más rápido y sin paradas intermedias entre Granada y Madrid. Con este término respondió ... a la última consulta planteada por IDEAL, después de una iniciativa que suma ya más de 7.000 adhesiones de la sociedad civil y ha suscitado el apoyo de las instituciones provinciales. El equipo de gobierno de la capital ha propuesto una declaración conjunta, propuesta que elevará a pleno. El portavoz del PSOE municipal, Paco Cuenca, se mostró a favor de la conexión directa, y la de Vox, Beatriz Sánchez, ayer respaldó también la idea.
Noticia relacionada
La recogida de firmas iniciada el martes por IDEAL llega después de un análisis de las conexiones de todas las capitales AVE con Madrid. Granada es la segunda de todo el país que más tarda —comparando velocidad y longitud del trayecto— en llegar hasta Atocha. El AVE es de media hora más lento que en 2019, tras su estreno, algo que en parte se debe a las paradas intermedias en el trayecto —entre tres y cuatro, dos de ellas en Antequera—, a unas obras que acomete Adif, y a la parrilla de horarios acordada entre Renfe y Adif, ambas empresas adscritas al Ministerio. Ya en 2023, la presión social obligó a modificar esta parrilla, lo que demuestra que hay margen para lograr mejores tiempos de viaje.
En paralelo a la recogida de firmas, IDEAL ha reiterado durante la última semana varias consultas a través de los canales oficiales de comunicación con todas las entidades involucradas. En concreto, esta redacción ha enviado cuatro solicitudes de información a Renfe, una a Adif y otra al Ministerio de Transportes.
En el caso de Renfe, además del AVE directo, ha preguntado quién es responsable de los tiempos de viaje, quién decide qué paradas hace cada tren, o por qué motivo hay servicios que viajan 'enganchados' desde la estación de Santa Ana en Antequera.
Las respuestas de la operadora ferroviaria, por correo o conversación telefónica, fueron parciales. Entre las ideas, que la primera parada en la terminal Antequera Alta Velocidad tiene por sentido ofrecer servicio a los pasajeros del municipio y que la segunda, en Antequera, en Santa Ana, responde a necesidades de operación y acople o desacople de trenes y que esta operación, para optimizar recursos, dura entre cinco y diez minutos. El último correo electrónico, remitido ayer mismo, no obtuvo respuesta.
IDEAL también contactó con ADIF el pasado viernes 3 de enero para preguntar acerca de las obras de renovación de la línea entre Madrid y Sevilla —si influyen en el tiempo de viaje y hasta cuándo están previstas—, pero no obtuvo ninguna respuesta. El análisis de las tablas de tiempos antes y después de las obras, elaborado por IDEAL, demuestra que en los casos de Sevilla y Málaga, también afectadas por estos trabajos, la demora para los trenes no va más allá de 14 minutos para Málaga, 13 para Córdoba y 10 para Sevilla. Lejos de los 27 minutos que el tren más rápido de Granada a Madrid ha acumulado desde 2019.
Por último, el jueves IDEAL contactó con el Ministerio de Transportes, que respondió ayer viernes: «Lo estamos estudiando».
Modificaciones horarias al margen, hay un elemento que resultará determinante para el futuro de las conexiones ferroviarias de Granada con Málaga, Sevilla, Córdoba, Barcelona y Madrid: la variante de Loja. El atajo ferroviario no solo restará minutos al cronómetro –entre 10 y 15–, sino que contribuirá, junto al proyecto de duplicación de vía de toda la línea, a mejorar la capacidad y que puedan operar en ella otras compañías como Ouigo e Iryo, que ya cubren varias rutas en el resto del país.
Hay un prólogo de la variante, el viaducto de Riofrío, que ya está finalizado. Se desarrollan las obras en este tramo, el más próximo al viaducto, a final de año se adjudicó la obra del segmento conocido como 'A-92' y se ha aprobado el proyecto de construcción del tramo Variante de Loja-Valle del Genil. Las obras van con retraso en todos los tramos y, en especial, en este último, debido al hallazgo de restos arqueológicos en el entorno de la Villa Romana de Salar.
Oficialmente, la última fecha para el fin de las obras la puso el delegado del Gobierno, Pedro Fernández: 2026. Pero desde que pronunció estas palabras en abril de 2022, nadie ha ofrecido nuevas previsiones para que los trenes puedan atravesar la localidad de Loja sin necesidad de reducir la marcha para atravesar los túneles que se diseñaron para la antigua vía convencional. Como mínimo, teniendo en cuenta la demora en los procesos administrativos previos a las obras, la variante se puede retrasar como mínimo un año.
Es solo una proyección: el Ministerio de Transportes no respondió a esta pregunta. De momento, ni Renfe ni Adif se han pronunciado acerca de la petición. La operadora, además, ha vivido esta semana el revés de legas la salida por motivos personales de su presidente, Raül Blanco. IDEAL mantiene abierta la recogida de firmas en su web.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
A prisión el hombre acusado de yihadismo en Burgos
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.