Miguel Ángel Serrano, la conexión granadina con los ERE
El exdirector de Cetursa fue condenado a seis años y medio de prisión por malversación y prevaricación contunuada | Durante su etapa en la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía firmó más de 40 convenios
El Tribunal Constitucional exonera parte de la malversación del caso de los ERE fraudulentos tras estudiar los recursos que presentaron cinco excargos de la Junta ... de Andalucía, entre ellos el exdirector de Cetursa, Miguel Ángel Serrano. Todos ellos fueron condenados por la Audiencia de Sevilla y confirmados por el Tribunal Supremo por el uso irregular de subvenciones autonómicas. Sin embargo, la mayoría del Pleno ha considerado que se ha vulnerado el derecho a la legalidad penal y su presunción de inocencia, a pesar de que hace menos de un año el Tribunal Supremo rechazó la rebaja de la pena de Serrano y otros altos cargos.
Miguel Ángel Serrano, la conexión granadina con los ERE, es onubense de nacimiento, pero desarrolló gran parte de su carrera profesional en la provincia, donde fue diez años gerente provincial del IFA y director general de Cetursa, que gestiona la estación de esquí de Sierra Nevada, entre 2000 y 2004. Desde Granada dio el salto a Sevilla como director general de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) (2004-2008), para ocupar después otros puestos directivos. Es por su actuación en esta agencia por la que resultó investigado en el caso de los ERE.
La sentencia, conocida en 2019, condenaba a Serrano a seis años y medio de prisión e inhabilitación absoluta por 17 años y un día por un delito continuado de malversación y otro continuado de prevaricación. Entre junio de 2004 y mayo de 2008, Serrano firmó más de 40 convenios de ayudas sociolaborales y a empresas con la Dirección General de Trabajo. El exdirector de Cetursa falseó el presupuesto para llevar a cabo el ilícito sistema de concesión de subvenciones. De acuerdo con la sentencia, tuvo conocimiento del uso inadecuado de las transferencias de financiación para fines ajenos al fin público al que estaba destinado y del descuadre de las cuentas.
En el año 2023, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo desestimó un recurso de Serrano en el que solicitaba una rebaja en su condena por la reforma del delito de malversación. Tras la reforma de malversación, reclamaron a la Audiencia de Sevilla una rebaja en su condena al considerar que se le debía castigar por malversación en la modalidad más leve, en virtud del principio de aplicación de la pena más favorable al reo. La petición fue rechazada y solicitó su casación ante el Tribunal Supremo, que mantuvo el criterio del tribunal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.