Granada tierra que inspira, conocimiento que transforma
Marifrán Carazo
Alcaldesa de Granada
Domingo, 6 de octubre 2024, 00:05
E ste es un proyecto de unidad. Estas palabras quieren ser un llamamiento a todos los ciudadanos de Granada. Sé que contamos con el apoyo ... de nuestros creadores, de la industria cultural, de nuestros artistas y de nuestras instituciones. Pero hoy quiero hacer uso de esta tribuna para solicitar la implicación de toda Granada. Cada granadino debe sentir ilusión por este proyecto y sentirse parte de él. Tenemos al mejor equipo trabajando para presentar una propuesta de primer nivel ante las instituciones europeas.
En la Capital Cultural 2031, no hay cabida para el distanciamiento ideológico. Es un proyecto de ciudad, para toda Granada. Necesitamos, ahora más que nunca, horizontes claros que nos permitan remar en la misma dirección. Muchas veces nos hemos centrado en mirar hacia dentro, reconociendo nuestras debilidades y nuestros errores. Incluso nos hemos daño de tanto ver la 'paja' en nuestro propio ojo. Ha llegado el momento de ver la 'viga' de nuestras posibilidades, de nuestras fortalezas y de nuestras capacidades. Con esta ilusión seremos capaces de alcanzar todas las metas. Un proyecto de todos lleno de esperanza.
Granada está en un momento crucial de su historia, con la firme intención de convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031. Llevamos años trabajando y hemos dado pasos decisivos en los últimos meses, situando nuestro horizonte cultural en el radar del Ministerio de Cultura y la UNESCO. Presentando el logo y el lema que da forma a nuestra candidatura, 'la llave' con la que trabajamos para abrir todas las puertas. Y las palabras que nos definen: «Granada, tierra que inspira y conocimiento que transforma». El primer dossier con la candidatura se le presento al Ministerio de Cultura, hace unos meses, me siento orgullosa de trabajar en favor de este gran proyecto de Granada.
Con la firma del Manifiesto de Braga y la Reunión Nacional de Ciudades UNESCO en el Centro Lorca, en noviembre de la que seremos anfitriones, fortaleceremos nuestro liderazgo cultural.
Quiero expresar mi agradecimiento de manera anticipada. Sé que vamos a estar a la altura, porque Granada es única y merece lo mejor de todos nosotros. Gracias a todas las instituciones que se han implicado firmando el manifiesto de adhesión, a los comisarios: Luis García-Montero, Pilar Aranda, y David Jiménez-Blanco; y a los medios de comunicación por difundir nuestro potencial, a los profesionales y expertos que nos ayudan y, en definitiva, a todos los que se van a unir en favor de Granada. Doy gracias a la Diputación Provincial de Granada, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Cámara de Comercio y a la Universidad porque su participación nos hace sentirnos respaldados, y que nos ayudan a construir este proyecto.
Estamos en un camino que pretende transformar nuestra ciudad, creando un futuro prometedor para ello, necesitamos el apoyo de todos, de cada ciudadano, colectivo, asociación, agentes culturales y de todos los artistas de cualquier área, para seguir trabajando por este proyecto por una Granada más innovadora, participativa y creativa. El plazo oficial para presentar nuestra candidatura final, dará comienzo en el mes de diciembre, y para ello debemos unir esfuerzos para que pronto tengamos el mejor proyecto entre las ciudades participantes. Este es un reto emocionante, y como dijo Federico García Lorca, 'Granada es apta para el sueño y el ensueño'. Hoy, más que nunca, estamos llamados a soñar juntos y hacer de este sueño una realidad para 2031.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.