Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un grupo de mujeres de la localidad alpujarreña de Turón: Marta, Amadora madre (89 años) y Amadora hija, Encarnación, Dolores, Isabel, Carmen, María Luisa, Alicia, Sofia, Emilia, Dolores, María Isabel, Jimena, Lola, Sonia, María Jesús, Dolores, etcétera, se están encargando desde hace unos días de la elaboración artesanar de los tradicionales roscos de San Marcos. Del cocimiento en el horno se encarga la joven y futura profesora Marta Roda. Es costumbre que las niñas vayan aprendiendo a amasar, como, y por ejemplo, le pasa a Daniela, que tiene tan solo tres años. Una de las participantes más mayores se llama Encarna y tiene 84 años.
La leña de retama que alimenta el horno de la gigantesca ermita de las dos torres de San Marcos la recogieron muchos hombres en el campo en el mes de enero para que en ese tiempo se vaya secando. Marta es la primera mujer que acude a la tahona todos los días porque antes tiene que calentar antes el horno y la olla del agua. El Ayuntamiento de Turón, presidido por el veterano y entrañable alcalde Juan Vargas López, colabora en este evento. Los 12.000 roscos de San Marcos de Turón son bendecidos por el sacerdote y repartidos el día 25 de abril, en sus famosas fiestas que duran cuatro días. Este año también los mayordomos y mayordomas de las fiestas han contratado a la banda de música del municipio alpujarreño de Alcolea, situado en el término de Almería.
La historia
Desde hace 378 años las mujeres de Turón elaboran los roscos en la tahona de la ermita consagrada a San Marcos Evangelista. Durante un tiempo el maestro albañil David Rodríguez se encargó de alimentar el horno de la ermita. Es costumbre hacer los roscos en febrero y marzo. Los roscos son metidos en cestas de mimbre centenarias y en banastas. Turón es uno de los pueblos más antiguos y con más encanto de la comarca de La Alpujarra. Sus higos son famosos desde el tiempo de los romanos. Posee interesantes cuevas. Su vino es superior y su almendra muy valorada. Su gastronomía es sabrosa, como en los tiempos de antes. Mucha gente practica el senderismo en este lugar. En las fiestas no faltan las habas con bacalao y tocinillo, los trovos, la música de cuerda, los churros con chocolate, el baile, los dulces de Ugíjar y Válor, etcétera. Gente de Murtas, Albondón, Berja, El Ejido, Roquetas, Dalías, Laujar de Andarax, Cádiar, etcétera, acuden a estas fiestas con sabor a pueblo.
Según la tradición popular los roscos contribuyen a quitar los pecados veniales y a sanar algunas dolencias incluso de animales domésticos. Turón es uno de los pueblos alpujarreños que mejor ha conservado el espíritu de la festividad de San Marcos. Es famosa su procesión que sale a media mañana el día 25 de abril, acudiendo muchísimas personas para cumplir las 'mandas' que en su día hicieron al santo. También es procesionada la imagen de la Virgen. La comisión de fiestas se encarga de recaudar fondos durante todo el año para que todo salga a la perfección. En Túrón existe la Asociación de Mujeres 'Flor de Almendro' y la Asociación de Jóvenes 'La Ermita'.
La imagen de San Marcos, que durante la procesión va casi completamente cubierta por billetes procedentes de las 'mandas' tiene su pequeña historia: durante la Guerra Civil española, un grupo de republicanos quemaron el cuerpo del santo, tras cortarle la cabeza, y, enganchándola en una bayoneta, la dejaron tirada en el pueblo vecino de Murtas. Una mujer piadosa que pasaba por allí logró recuperarla, guardándola en su morada con gran riesgo para ella. Finalizada la contienda civil, ante el deterioro sufrido por la imagen, se encargó una escultura nueva con la cabeza de la primitiva, que es la que se conserva en la ermita de Turón. Como dato anecdótico hay que señalar que en la escultura actual el santo está de pie, mientras que antes permanecía sentado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.