Edición

Borrar
Rafael Vílchez

Cinco centros de Participación Activa de Almería visitan un pueblo de Granada para conocer sus encantos

270 personas mayores de Adra, El Ejido, Berja, La Gangosa y Roquetas de Mar, disfrutaron a lo grande conociendo los lugares más interesantes de Lanjarón, bailando en el Parque del Salado… y almorzando en el histórico Hotel España, el preferido en otros tiempos por la familia García Lorca para pasar sus vacaciones

Sábado, 7 de junio 2025, 11:25

Un total de 270 personas pertenecientes a los Centros de Participación Activa del Poniente Almeriense, de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Junta de Andalucía: Adra (dirigido por Ángeles), El Ejido (Inma); Berja (Nuria); La Gangosa (Antonia); y Roquetas de Mar (a cargo de Emilia), han visitado Lanjarón para conocer sus encantos. Esta clase de centros, entre otras cosas, fomentan la convivencia, la integración, la participación, la solidaridad y la relación con el medio social. Además, sirven de apoyo para la prestación de Servicios Sociales y Asistenciales a otros sectores de la población. La teniente de alcalde del Ayuntamiento de Lanjarón, Ana Esturillo, les dio la bienvenida junto a la Oficina de Turismo, situada frente al Balneario, y dirigida por Isabel Gallardo y Encarni Gutiérrez. Lanjarón dispone también de un Centro de Participación Activa de Mayores.

Estas personas de Almería cursaron una visita a la parroquia de Lanjarón, consagrada a Nuestra Señora de la Encarnación, que data del siglo IV y su estilo era renacentista con toques góticos. La actual iglesia se construyó en el siglo XVII. Casi todas las tallas datan de los siglos XVII y XVIII. Posee varios estilos mezclados: gótico y renacentista, siendo el predominante el barroco. José Luis Estévez fue el encargado de enseñar la parroquia, con el permiso del sacerdote, José Antonio Delgado, natural de Pinos del Valle. Estévez es un gran historiador de Lanjarón de temas religiosos, principalmente. Ha sido homenajeado varias veces por su buen hacer. También, ha pronunciado varios pregones y se ha ocupado de varias ermitas.

Después, la comitiva visitó la Plaza de Lanjarón con su imponente 'Fuente Viva', financiada por la Diputación, cuando fue su presidente Sebastián Pérez. Más adelante conocieron el Barrio Hondillo, de origen judío, según aseguraba el Padre Ferrer, nacido en Padul. Luego conocieron la espectacular y florida Placenta de Santa Ana, y la Casa Hermandad de los Dolores y Soledad, donde, y entre otras cosas, se exhibe una escultura de un Cristo Crucificado, de Rafael Gálvez 'Machaco'. Este lanjaronense, que ha sido inspector de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de El Ejido, realiza muchas obras de caridad a los más necesitados con la ayuda de mucha gente. También, es músico y cocina paellas solidarias. Además, participa cada año con su grupo de gente de la provincia de Almería en el Festival de Música Tradicional de La Alpujarra, que este año volverá a celebrarse en Berja 36 años después, el día 10 de agosto. Asimismo, desde 1984 no ha parado de llevar gente de Almería a Lanjarón. Hasta la fecha 'Machaco' ha logrado que acudan a distintos eventos, principalmente a las Fiestas de San Juan de Lanjarón, 852 buses o lo que es lo mismo, unas 51.000 personas.

También hubo baile en el Parque del Salado con Sergio García, de Dúrcal, especializado en música de todos los tiempos, para los nostálgicos y los jóvenes. Este artista lleva 23 años tocando y cantando. Él aprendió a tocar el órgano con el célebre Cándido, uno de los mejores músicos de Granada, nacido en Dúrcal, y perteneciente a la legendaria orquesta 'Los Diablos Negros'. En los majestuosos salones del Hotel España tuvo lugar el almuerzo a base de arroz caldoso, pollo al ajillo, pan y pudin casero, vino de La Alpujarra y agua de Lanjarón. Además, hubo una consumición gratis a cada uno, y una exposición de objetos elaborados con mimbre por el gran artesano Javier Bermúdes, de 67 años de edad, que empezó a trabajar en este sector a los 5 años de edad, igual que le pasaron a su padre, Manuel, y a su abuelo, Juan.

El Hotel España (de la familia Gálvez), cercano al famoso Balneario, data del año 1917, y fue el lugar preferido por la familia García Lorca para pasar sus vacaciones durante más de una década, así como el refugio romántico del famoso torero Manuel Laureano Rodríguez Sánchez, más conocido como Manolete, con su novia Lupe Sino. Cuando murió Manolete, el 28 de agosto de 1947 en el Hospital de San José y San Raimundo de Linares, tras una profunda cornada que le asestó el Miura 'Islero' en la Plaza de Toros de Linares, Lupe Sino, se encontraba en el Hotel España de Lanjarón con la hermana del torero Francisco Vega de los Reyes, más conocido como Gitanillo de Triana o Curro Real.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cinco centros de Participación Activa de Almería visitan un pueblo de Granada para conocer sus encantos

Cinco centros de Participación Activa de Almería visitan un pueblo de Granada para conocer sus encantos