Edición

Borrar
La huelga de médicos en Granada. Sindicato Médico de Granada

La huelga de médicos en Granada deja la asistencia sanitaria en servicios mínimos

La Junta de Andalucía estima el seguimiento de la protesta en la provincia en un 48%, mientras el Sindicato Médico de Granada apunta a un 98% en hospitales y un 75% en atención primaria

Sandra Palacios

Granada

Viernes, 13 de junio 2025, 14:53

La huelga de médicos convocada a nivel nacional ha dejado el sistema sanitario en servicios mínimos en la provincia. La Junta de Andalucía estima el seguimiento de la protesta en un 48%, mientras el Sindicato Médico de Granada apunta a un 98% en hospitales y un 75% en atención primaria. Esto significa que los profesionales sanitarios estarán trabajando durante 24 horas como si se tratase de un fin de semana o festivo, las consultas y operaciones se han pospuesto y solo están disponibles los servicios de urgencias y tratamientos oncológicos.

El presidente del Sindicato Médico de Granada, Francisco Cantalejo, ha explicado que la huelga, de 24 horas, ha comenzado a las 8.00 horas de este viernes y finalizará a las 8.00 horas de este sábado, pero asegura: «El lunes estaremos ya programando la siguiente protesta». Según ha indicado, han sido un 98% de hospitales y un 75% de centros de atención primaria en la provincia los que han secundado el paro. «Hemos estado 2000 médicos delante de la Subdelegación del Gobierno, lo nunca visto», ha recalcado Cantalejo. Por su parte, la Junta de Andalucía reduce esta participación a un 48,03%.

Los médicos reivindican un cambio en la negociación del Estatuto Marco, pues critican «cargas de trabajo incompatibles con la seguridad del paciente y la salud de los profesionales», así como la imposibilidad de conciliar vida laboral y familiar. En este contexto, exigen al Ministerio de Sanidad que garantice unas condiciones que permitan «mantener y mejorar la calidad asistencial» y evitar el «progresivo desmantelamiento» de la sanidad pública.

El delegado de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos, considera que la reforma del Estatuto Marco «sí hay que hacerla», pero tendría que ser «de manera consensuada, hablando con los protagonistas, que no son otros que el personal sanitario y por supuesto con las comunidades autónomas». «Creo que la comunicación es fundamental para poder trabajar juntos en un aspecto tan fundamental como es el sistema sanitario», ha añadido.

En este contexto, Sánchez-Montesinos ha querido trasladar un mensaje de «serenidad» a la población y ha pedido disculpas a aquellos que puedan verse afectados por la protesta: «Se está cumpliendo para poder dar una respuesta sanitaria». Y es que los médicos están trabajando con los servicios mínimos que harían durante un fin de semana o un día festivo.

El presidente del Sindicato Médico de Granada ha señalado que se han respetado los servicios oncológicos, «porque no iban a tener un gran efecto sobre el resultado de la huelga y sí para los pacientes», y las urgencias. Esto significa que las operaciones que estaban previstas para esta jornada se han suspendido y tendrán que realizarse otro día, así como las consultas de atención primaria. «Los centros de salud que han abierto son los que tienen un punto de urgencias y están también operativos los fines de semana», ha manifestado Cantalejo, quien subraya: «Esta huelga es un hecho histórico».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La huelga de médicos en Granada deja la asistencia sanitaria en servicios mínimos