La huelga en la ITV en Granada comienza este jueves con unos servicios mínimos del 15%
Los sindicatos confían en paralizar los centros mientras la empresa está avisando por SMS a los usuarios que tenían cita para la revisión
Los trabajadores de la Inspección Técnica de Vehículos inician este jueves la primera de las jornadas de huelga que continuarán los días 20,21, 23, ... 26, 27, 28 y 30 de septiembre y amenazan con paralizar los centros de toda Andalucía. En Granada están llamados a secundar la jornada de protesta unos 250 trabajadores en las nueve estaciones de Granada capital, Motril, Órgiva, Huéscar, Baza, Guadix, Peligros, Las Gabias y las dos estaciones móviles.
Con esta protesta de ocho jornadas, los sindicatos convocantes, UGT y CC OO, pretenden paralizar los setenta centros de toda Andalucía y presionar para desbloquear las negociaciones del convenio colectivo que mantienen con Verificaciones Industriales de Andalucía, la empresa dependiente de la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, que gestiona este servicio.
La Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha establecido unos servicios mínimos equivalentes a aproximadamente un 15% de la plantilla total de inspectores y un 45% de la plantilla de personal administrativo. Esto significa un inspector y un administrativo por turno en una línea de inspección en cada estación ITV, según informaron fuentes de la consejería. Además, Veiasa ha enviado un SMS a los usuarios cuyas citas pueden verse afectadas para informarles de la situación. En breve contará de nuevo para reprogramar las citas, según han informado en la tarde de este miércoles fuentes de la consejería.
«Es un porcentaje que nos parece razonable, la empresa solicitó unas medidas que eran una barbaridad, un 40% del personal inspector. Al final tras duros debates y negarnos rotundamente hemos llegado a este acuerdo que cumple el reglamento y la resolución de la consejería de Empleo», esgrime el coordinador regional de CC OO en Veiasa, Nicolás Armijo.
Los servicios mínimos atenderán las revisiones de los vehículos prioritarios –sanitarios y bomberos– y en segundo lugar a los vehículos de segunda inspección –a los que echaron para atrás en una primera revisión– que tengan la ITV caducada, para que puedan circular. En cuanto a la elección de los trabajadores, el acuerdo contempla que presten el servicio los voluntarios y en caso de no existir se seleccionarán en orden de menor a mayor antigüedad. «A pesar de los intentos esta huelga no la van a poder parar. ¡Ha llegado el momento, no te falles a ti mismo!», señala el comunicado emitido por UGT y CCOO para animar a la huelga.
En el caso de Granada, el sindicato mayoritario en el comité de empresa es CSIF, que se ha descolgado de la protesta, lo que deja en el aire el seguimiento de la protesta. Sin embargo, desde CCOO y UGT confían en que el paro será «masivo». Los sindicatos han convocado una concentración en la estación de la ITV de Peligros a las once de la mañana, coincidiendo con el inicio de las jornadas de huelga por el bloqueo en la negociación del convenio. A diario, unos 100 vehículos pasan por cada una de las 28 líneas de inspección que suman las estaciones de la provincia, por lo que unas 2.800 citas están mañana en el aire.
La empresa está avisando a los usuarios que tenían cita concertada de la convocatoria de huelga. «La empresa está ahora empezando a avisar, cuando todos estos días han intentado tapar la huelga y han incentivado que la gente pidiera citas. Nosotros hemos difundido de todas las maneras posibles la información sobre los paros e intentamos hacer el menor daño posible a la ciudadanía», advierte el coordinador regional de CC OO en Veiasa, que confía en un «seguimiento masivo». «Confiamos en que el 90% de las citas se van a cancelar», añade.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.