A la venta por 300.000 euros una vivienda del siglo XVI en Guadix
La Casa de los Barthe, situada en el entorno del centro de la localidad, cuenta con tres plantas, un patio interior y un jardín
Un gran cartel de 'Se vende' cuelga desde hace días en la fachada de la Casa de los Barthe, inmueble del siglo XVI ubicado en ... el centro de Guadix, junto a la iglesia de Santiago. El edificio histórico tiene una superficie construida de más de 1.300 metros cuadrados y un jardín de unos 950, que se pueden adquirir por 300.000 euros.
Los propietarios actuales son un matrimonio de anticuarios que residen en Barcelona y que poseen galerías de arte en Madrid. Adquirieron la casa en 2005 por su vinculación familiar con Guadix y su patrimonio histórico con el objetivo de rehabilitar el inmueble, abandonado desde la década de los 90.
Ahora, veinte años después, venden el edificio por las «trabas administrativas» que se han encontrado a la hora de reformar las instalaciones, para dedicarse a otros proyectos que tienen entre manos. No obstante, según confirma el todavía dueño del inmueble, han desarrollado diversos trabajos de mejora en la vivienda a lo largo de estos años.
La fachada de la Casa de los Barthe está intacta. Una antigua puerta de madera da acceso al recinto y constituye la entrada principal. Los muros son, en su mayoría, de ladrillo visto. Unos tablones de madera protegen las escaleras de mármol que conducen a la segunda planta , una estrategia que se repite en las columnas que rodean el patio interior para proteger el material de las obras o las condiciones meteorológicas.
Desde dentro
La superficie de este piso, su techo y el tejado del tercer nivel han sido las partes rehabilitadas en este tiempo. Un gran patio interior aparece tras una pequeña entrada. En la pared, aún hay algunos buzones de cuando las estancias del inmueble funcionaron como pisos de alquiler. La vegetación invade la parte central y el jardín posterior, pero los murales del techo, las puertas y ventanas del interior están intactas. También las vigas de madera. Desde la tercera planta, se llega a un balcón interior con vistas al patio interior de las instalaciones. «Le pusimos mucho empeño y cariño, pero nos ha resultado imposible concluir la reforma», detallan los dueños que aún tienen el inmueble en su poder. Aseguran que algún interesado se ha puesto en contacto con ellos para comprar parte de esta vivienda, pero no han querido fragmentarla. Su objetivo es venderla sin dividirla. En la parte trasera, hay un jardín de grandes dimensiones lleno también de vegetación, que es urbanizable en un 50%.
La vivienda ha sido transformada a lo largo de los siglos, sobre todo la zona del patio, pero conserva el esquema de la estructura original de estancias en torno a un patio central y el escudo nobiliario en la fachada, que se mantiene en pie y que indica que el edificio estuvo en manos del Conde de Moctezuma.
Su historia
La Casa de los Barthe fue sencilla cuando se edificó entre el siglo XVI y XVII, pero se transformó con el paso de los años y se adaptó a los gustos de la época y las circunstancias económica de sus propietarios. El análisis histórico -artístico del inmueble, elaborado por María Encarnación Cambil, refleja que el Conde de Moctezuma compró el inmueble y la convirtió en una casa señorial en la segunda mitad del siglo XVIII. Estuvo en su poder hasta la primera mitad del siglo XIX, cuando esta familia dejó de residir en Guadix.
El edificio cambió varias veces de dueño hasta que el señor Juan Barthe se encargó de dirigir la propiedad y sus reformas a comienzos del siglo XX, hasta que heredó la casa por los problemas financieros del dueño. Allí estableció su residencia, pero cuando su hija fue asesinada, cerró la casa casi en su totalidad. Una parte de las estancias albergó una farmacia militar y el resto se fragmentó y se convirtió en viviendas en alquiler. Se cree que sus instalaciones también se usaron como colegio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.