

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En la lucha contra el fuego anticiparse y prevenir son las premisas fundamentales y justo esto es lo que va a permitir el nuevo Centro de Defensa Forestal (Cedefo) del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) inaugurado este martes la localidad de Hernán-Valle, de Guadix por el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa del Gobierno andaluz, Antonio Sanz. Las nuevas instalaciones, en las que la Junta ha invertido siete millones de euros, concentran en una misma base todos los medios del Infoca, tanto aéreos, como terrestres y humanos, lo que no solo permitirá dar un salto en el servicio en Granada sino que, como ha destacado Sanz, tienen «un valor estratégico para el control del fuego en toda Andalucía Oriental».
Guadix se convierte en un epicentro de la lucha contra el fuego con este gran centro que permitirá un rápido control y llegar de manera más eficiente a la extinción de incendios forestales tanto en Granada como Almería y Jaén.
«Voy a tener que buscar piso aquí en Guadix», bromeaba el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, que volvía a la localidad granadina apenas unos días después de colocar la primera piedra de las obras de reforma del Parque de Bomberos accitano. Y lo hacía para inaugurar unas instalaciones que suponen un hito para reforzar «el dispositivo más potente de prevención y extinción de incendios de cuantos existen en España», según ha comentado orgulloso.
Sanz ha estado acompañado, entre otros, por el alcalde de Guadix, Jesús Lorente, el delegado de la Junta en Granada, Antonio Granados, el diputado de Emergencias de la Diputación de Granada, Eduardo Martos y responsables del Infoca y la Agencia de Emergencias de Andalucía, a los que el consejero ha querido agradecer especialmente este martes, en el que Andalucía mantiene activa la situación operativa 1 del plan de emergencias por las intensas lluvias, el esfuerzo que están realizando.
El nuevo centro de Hernán Valle se encuentra en el corazón del Geoparque de Granada, que ocupa la depresión de las Hoyas de Guadix-Baza-Huéscar. Sanz ha destacado que el valor de la ubicación de este Cedefo reside en que tiene en su área más cercana de actuación espacios forestales tan importantes como las sierras de Mágina, Cazorla, Segura y Las Villas (en Jaén), las sierras de María-Los Vélez, Estancias y Filabres (en Almería) y las Sierras de Castril, La Sagra, Baza, Sierra Nevada, La Peza-Huétor-Arana (en Granada).
La Junta ha acondicionado y ampliado el antiguo aeródromo que el Infoca tenía en la zona, lo que permitirá operar a dos aviones de carga en tierra y seis helicópteros de forma simultánea. Además, se ha realizado la construcción de dos nuevas plataformas para el posicionamiento de medios aéreos e instalaciones complementarias para su repostaje. El nuevo Centro de Hernán-Valle se ha edificado sobre una superficie de 13,5 hectáreas donde se han construido las pistas para aeronaves y hangares para los vehículos autobomba.
El nuevo Cedefo cuenta con tres edificaciones: una principal para uso de técnicos, administrativos y brigadas asignados al centro, con una superficie construida de 1.348 metros cuadrados; una vivienda para la residencia temporal de los pilotos, copilotos y técnicos vinculados al uso del centro durante la fase operativa del Plan Infoca, con 340 metros cuadrados de superficie construida; y una nave de maquinaria que servirá para el estacionamiento y mantenimiento de los vehículos de extinción, con una superficie construida de 477 metros cuadrados.
Esta infraestructura se suma al Centro Operativo Territorial (COT) inaugurado el pasado año en Granada capital, a la base BRICA de Los Moralillos y a los tres centros de Defensa Forestal existentes actualmente en la provincia granadina: Puerto Lobo (Víznar); La Resinera (Arenas del Rey); y Sierra Nevada (Órgiva).
El consejero ha explicado que este centro está incluido dentro del plan de modernización en infraestructuras puesto en marcha por el Gobierno de la Junta de Andalucía durante los últimos años. «El Gobierno andaluz ha invertido 165 millones de euros en mejorar los medios e infraestructuras de la lucha contra el fuego en Andalucía desde 2020, una cifra sin precedentes», ha subrayado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.