

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Beas de Guadix creará una área de recreo junto al mirador del Fin del Mundo. El alcalde de la localidad, Juan Jesús ... Porcel, confirmó a IDEAL que el consistorio ha adquirido una parcela de unos 1.000 metros de superficie aproximadamente que acogerá dos espacios.
En uno de ellos se ubicarán algunas mesas y bancos, así como unos paseos con el objetivo de que esta zona sirva como lugar de recreo de forma complementaria a la subida al mirador. El terreno también contará con otro punto destinado al estacionamiento de vehículo. Según explicó el regidor, la compra del terreno se hizo por la gran demanda de turistas que recibe el mirador y también por el problema de aparcamiento que hay en el pueblo. Esto permitirá aligerar el tráfico que se genera en muchas ocasiones en el ascenso al Fin del Mundo. Esta área se ubicará junto a la entrada principal del pueblo, aunque, por el momento, está por determinar la capacidad total que tendrá. No obstante, desde el equipo de gobierno han explicado que este punto no será una zona de descanso de autocaravanas y que, por lo tanto, no acogerá el descanso de las mismas durante periodos extensos.Otros municipios cercanos –como Polícar o La Peza– sí que disponen de este servicio con accesos a recarga de agua o electricidad en la que los turistas pueden parar sus vehículos.
La intención es fomentar el ocio familiar y no solamente las visitas al mirador, donde no hay ninguna superficie que sirva de merendero o descanso. Desde el Ayuntamiento de Beas de Guadix también indicaron que trabajarán más en esta zona para «desarrollar diversos proyectos» que permitan incrementar los atractivos turísticos del pueblo.
El acceso al mirador –con una gran pendiente– puede hacerse a pie, a través de una pista que existente a la entrada de Beas de Guadix y que, tras un empinado paseo de un kilómetro, lleva al caminante hasta el Fin del Mundo. No obstante, también se puede llegar a través de un camino de tierra que parte desde Paulenca, a las afueras de Guadix en vehículo.
Situado en Beas de Guadix, este lugar ofrece vistas de los desiertos y 'badlands' del Norte de la provincia de Granada. Con Sierra Nevada al fondo, se divisa gran parte del Valle del río Alhama, que engloba a todos los municipios situados a la derecha del río Fardes: Cortes y Graena, Beas, Marchal y Purullena. El nombre nace de que para los primitivos habitantes de las cárcavas, el desierto era toda su existencia, pero hay vida y paisaje más allá.
Los paisajes que ofrece esta zona permiten comprender la evolución geológica de toda la comarca: en un primer nivel, las montañas calizas de la Sierra de La Peza o Lugros en las zonas más altas; en un segundo nivel el Camarate, el bosque mejor conservado de Sierra Nevada, que se viste de mil colores en otoño; y, por último, los badlands formados por la erosión de la arcilla, con las Cárcavas de Marchal, declaradas Monumento Natural, como uno de sus referentes.
Estos son algunos de los atractivos del terreno que hacen que acoja a numerosos visitantes a su paso por la zona. Acoge tanto a familias, como grupos senderistas que tienen este punto como enclave de paso por sus rutas.
El mirador está actualmente parcialmente delimitado con un vallado de tablas de madera para proteger a los usuarios del desnivel y cuenta con un pequeño lugar habilitado para los usuarios.
Al fomentar las visitas al mirador el equipo de gobierno pretende también extender otros puntos de valor de Beas de Guadix. Entre ellas, la ruta de cárcavas que se observan a simple vista desde el acceso al municipio. La localidad es, además, uno de los territorios por donde pasa la ruta Mozárabe de la comarca de Guadix, en su ascenso hacia el Camino de Santiago, lo que mantiene los visitantes en la zona, especialmente durante los meses de primavera y otoño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Un anciano tira por la ventana 1.800 euros en Aranda
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.