
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Guadix adquirirá el antiguo pósito de la ciudad, situado en la calle Ancha, a espaldas del edificio consistorial. Así lo ha confirmado ... el alcalde de Guadix, Jesús Lorente, que ha indicado que el equipo de gobierno ejecutará en el pleno de hoy martes la modificación en la modalidad de crédito extraordinario financiado por el remanente de tesorería para la compra del inmueble, por un precio que asciende a 250.000 euros.
El objetivo es destinar este espacio a dependencias municipales, aunque también tienen previsto utilizar las instalaciones como espacio escénico por su doble altura y sala de exposiciones. El regidor afirma que, tras la compra del edificio, harán un proyecto para adecuar el espacio para estos usos. Jesús Lorente asegura que las dependencias del siglo XVIII se encuentran en buen estado y que no será necesario ejecutar obras.
La actuación se incluye dentro de un plan para mejorar la ciudad accitana y conservación de patrimonio. Las dependencias suman 155 metros cuadrados, aunque en ellos no están incluidas las partes de los negocios comerciales que hay en la parte inferior de estas instalaciones.
La Asociación para la Defensa del Patrimonio Cultural y Natural de Guadix (Adepa) valora de forma muy positiva la adquisición, ya que contribuye a mantener y salvaguardar el patrimonio de la localidad.
Un matrimonio de Guadix, que se encargaba de llevar la botica del pueblo décadas atrás, vivía en el inmueble. Tras fallecer, sus sobrinos heredaron el edificio. La función del pósito también había sido la de almacén de trigo y granos, así como de otro tipo de mercancías. La superficie se encuentra muy transformada, ya que la parte de abajo ha sido utilizada para establecimientos comerciales adecuando las estructuras a las exigencias de las nuevas funciones.
Aunque algunas partes del piso superior, como los balcones, también fueron reformadas, la fachada mantiene su estructura y diseño principal. La imagen guarda la construcción de ladrillo, al igual que en otros muchos edificios históricos de la ciudad. También permanece en la fachada un escudo de piedra y dos inscripciones, una del año 1759, lo que indica que no formaban parte de las primeras fases de la edificación y otra, copia de una original romana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.