
Ver 34 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 34 fotos
Cientos de personas han marchado por Gran Vía de Granada en defensa de los derechos sociales y laborales. Desde CCOO han liderado una «movilización masiva» que ha comenzado alrededor de las 12.30 horas desde los Jardines del Triunfo.
Los sindicatos han puesto este año el foco en tres puntos. El primero de ellos ha tenido arraigo granadino. «No podemos seguir a la cola del empleo, tiene que tomar medidas tanto el Gobierno de España como el de Moreno Bonilla. Andalucía tiene que dirigir las inversiones a esta provincia. Sufrimos el paro y desempleo», ha destacado el secretario general de CCOO en Granada, Daniel Mesa.
También ha reivindicado la necesidad de que la reducción de la jornada laboral pase de forma inmediata por el Congreso de los Diputados. «Los partidos deben retratarse a favor de la gente y vivir mejor. Toca repartir beneficios y mejorar la calidad de vida de los granadinos, tenemos la jornada laboral más larga de toda Andalucía», ha añadido.
La modificación del despido para adaptarlo a los estándares de la Carta Social Europea ha sido otra de las demandas esenciales por las que los trabajadores se han manifestado esta mañana. «Hay que proteger el trabajo para devolverle el valor social que tiene», ha indicado Daniel Mesa.
El lema «Proteger lo conquistado, ganar el futuro» ha encabezado una marcha en la que sus asistentes también han gritado que «viva la lucha de la clase obrera» para hacer así un llamamiento a todos los trabajadores del mundo para que luchen por lo que es suyo, por un tiempo libre y un precio digno en la vivienda.
La siniestralidad laboral ha sido otro punto de gran importancia. Los datos de 2024 en Granada reflejan un total de 15 accidentes laborales mortales, lo que desde CCOO han demandado medidas efectivas para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.
La Unión General de Trabajadores en Granada ha apoyado las reivindicaciones y ha hecho énfasis en diversas cuestiones ideológicas que definen el modelo con el que quieren vivir. «Estamos siendo atacados por la ultraderecha. Hay que recordarles que somos mayoría los que queremos protección en la sanidad pública, los que creemos en esta educación y pensiones dignas», ha recalcado el secretario general de UGT en Granada, Luis Miguel Gutiérrez. El representante ha insistido en la importancia de que se vote la reducción de la jornada laboral para conocer la posición de cada grupo político.
Desde el PSOE
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, se ha sumado a la movilización acompañado de diversos alcaldes socialistas de la provincia. «El PSOE está aquí en la calle para acompañar a los sindicatos. Esto hay que demostrarlo con hechos, no solo con palabras», ha resaltado Fernández, que ha subrayado la subida del salario mínimo interprofesional con el objetivo que se ajuste el nivel de vida.
«La reforma laboral ha supuesto precariedad y temporalidad de hayan convertido en su mayoría en contratos indefinidos», ha afirmado.
Asimismo, Fernández ha calificado de «impresentable» que el PP vaya a votar en contra del paquete de medidas de más de 14.000 millones de euros para luchar contra los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
«Este voto en contra demuestra en definitiva que Moreno Bonilla y los representantes del PP en Granada están de lado, como siempre, de las grandes empresas y de las grandes fortunas, y en contra de los trabajadores y trabajadoras de la provincia de Granada», ha asegurado
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.