La Fundación Rodríguez Acosta se adhiere a la lista de apoyos al Manifiesto Granada Capital Europea
El documento ha sido firmado en el Consistorio por la alcaldesa, Marifrán Carazo, y el gerente de la fundación, Íñigo Entrala Bueno
Ideal
Sábado, 1 de marzo 2025, 12:50
La Fundación Rodríguez Acosta se suma al grupo de organizaciones, entidades, asociaciones, colegios profesionales, colectivos y personalidades de distintos ámbitos artísticos, culturales y sociales de la ciudad en adherirse al Manifiesto Granada Capital Europea de la Cultura 2031 impulsado por el Ayuntamiento de Granada.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el gerente de la Fundación, Íñigo Entrala, han firmado el documento por el que la ciudad incorpora «nuevas sensibilidades y representantes de todos los sectores de la ciudadanía» para, en «plena consonancia» con los valores y objetivos de las capitales europeas de la cultura, reflejar la «rica historia y vibrante escena cultural y de la ciencia de nuestra ciudad.
Para la máxima responsable municipal, «la ingente cantidad de personas, colectivos y entidades que respaldan la candidatura de Granada a convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031 refrendan ante la Unión Europea los atractivos inequívocos de Granada como ciudad donde la cultura es un motor de cohesión social, conocimiento, creatividad e innovación».
En este sentido y tras agradecer al gerente de la Fundación Rodríguez Acosta, su adhesión al «conjunto de granadinos que están trabajando con la ambición de lograr que Granada continúe siendo un lugar de cohesión , conocimiento, creatividad e innovación», se ha mostrado convencida de las «enormes posibilidades de la ciudad granadina, en tanto que estamos ante un proyecto que nace del convencimiento de que el sector cultural y creativo de Granada tiene un papel fundamental como eje vertebrador de los valores democráticos y la cohesión social».
El documento firmado, en el que se recuerda que la candidatura de Granada a convertirse en Capital Europea de la Cultura en el año 2031 nació por «unanimidad» el 25 de septiembre de 2015, recoge entre otros compromisos por parte de los agentes firmantes reconocer el valor intrínseco de las artes y de la cultura, así como su potencial estratégico para la sociedad, promover prácticas culturales sostenibles y respetuosas con el medioambiente, un turismo respetuoso con la calidad de vida de los ciudadanos y la igualdad de oportunidades para el disfrute y la participación en actividades culturales por parte de la ciudadanía.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.