

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
I. Gallastegui
Granada
Sábado, 17 de mayo 2025, 00:24
El lunes 19 de mayo se celebrará la ceremonia de colocación de la primera piedra del acelerador de partículas de Escúzar en la parcela de ... 100.000 metros cuadrados donde ya están terminados los tres primeros de los 17 edificios que formarán el complejo Ifmif Dones, mientras que las obras del contenedor principal de la instalación científica comenzarán en 2026. Al acto asistirán cerca de un centenar de invitados, entre ellos los 43 representantes de los 17 socios del programa Dones, que al día siguiente celebran la reunión bianual de su comité director.
La jornada comenzará a las 16.30 horas con la firma del memorándum de colaboración entre España y Japón por parte de la ministra de Ciencia, Diana Morant, y el embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae. En realidad, el acuerdo fue suscrito pasado lunes en el Pabellón de España de la Exposición Universal de Osaka por el viceministro de Ciencia nipón, Atsushi Nonaka, y la secretaria general de Investigación española, Eva Ortega, en un acto del que el Ejecutivo de Madrid no ofreció ninguna información pública, a diferencia de sus homólogos japonés y croata. España y Croacia eran hasta ahora los únicos países contribuyentes, con un 55% y un 5% del presupuesto total de Ifmif Dones, que asciende a unos 700 millones de euros hasta 2034, respectivamente.
Tras la firma habrá un tour por las instalaciones y finalmente la ceremonia de colocación de la primera piedra, con intervenciones de las principales autoridades en representación del comité director, los gobiernos de España, Japón e Italia –posiblemente el próximo país en sumarse al proyecto– y Euratom, así como el consejero andaluz de Ciencia, Innovación y Universidades, José Carlos Gómez Villamandos. La aportación española al acelerador de partículas será sufragada por el Gobierno central y la Junta de Andalucía al 50%.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.