

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«No al recorte de líneas en la educación pública». Alto y claro lo han denunciado este lunes por la mañana familias de Granada que ... el próximo curso escolar podrán verse afectadas por el recorte de líneas anunciado por la Junta de Andalucía. Por ahora, madres y padres de al menos cinco colegios e institutos de la capital ya se han movilizado frente a la delegación del Gobierno.
Según ha informado Fampa Alhambra, el IES Mariana Pineda sería el más perjudicado con la eliminación de tres unidades o aulas, una en primero de E.S.O., una en primero de Bachillerato y otra, en segundo. De esta manera, en cada uno de estos cursos quedaría un grupo de alumnos menos. La medida también afectará a los CEIP Jardín de la Reina y Medina Elvira y a los IES Generalife y García Lorca.
«Es muy alarmante. La escuela pública recoge niños y niñas con más necesidades educativas, es donde hay más inmigración, donde más recursos se necesitan. Por norma general, puede haber 30 alumnos por aula, 32 como mucho, y están completas», ha reivindicado la presidenta de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado de la provincia de Granada, Rosa Funes.
Las familias temen que la eliminación de líneas suponga aumentar el número de alumnos por clase. En este sentido, Funes ha explicado que una ratio elevada de alumnos por profesor «supone estrés, problemas depresivos y de otro tipo». Además, «cada vez hay más niños diagnosticados de necesidades educativas». Teniendo en cuenta estos factores, ha señalado que la calidad de la enseñanza se vería mermada.
A día de hoy, Fampa Alhambra está a la espera de reunirse con la delegación de Educación y planea organizarse con Codepa, ya que la situación afecta a toda la comunidad andaluza. Para los padres es «un gran problema». La mayoría elige el centro por la calidad, pero también por la cercanía a su lugar de residencia. Es el caso de Luis. Su hija está en sexto de Primaria en el Jardín de la Reina y quiere que el próximo curso empiece la Secundaria en el Mariana Pineda.
«Nosotros lo hemos elegido porque está cerca de casa y no tendríamos que depender del coche ni perderíamos tanto tiempo en el día a día. Además, nos preocupa que al ser hija única lo tiene aún más complicado porque los alumnos con hermanos en el centro acumulan mayor puntuación a la hora de conseguir plaza. Si se cierra una línea es muy probable que mi niña no pueda entrar ahí», ha compartido este padre con IDEAL.
En la concentración, también ha estado presente el que fuera integrante de Niños Mutantes Juan Alberto Martínez. Como antiguo alumno del IES Mariana Pineda, donde se conocieron los miembros del grupo, ha apuntado que la pérdida de unidades en un instituto «de barrio y de referencia» como este significa «desmantelar» los servicios públicos «esenciales». «No es la escuela laica, no es la escuela pública, no es la escuela que acoge a todo el mundo. Este proceso va a suponer una destrucción total del sistema», ha lamentado.
La consejera de Educación, María del Carmen Castillo, ha recordado que el proceso de escolarización tendrá lugar del 1 al 31 de marzo como todos los años y ha explicado que cuando se hace la primera planificación de las unidades educativas se tiene en cuenta el número de alumnos que hay y cuál es la tendencia. «Después, se convierten en muchas más. Donde no ponemos unidades es donde no hay niños y estamos llevando esos recursos a formación profesional o a atención a la diversidad», ha apuntado. Por lo tanto, si en un colegio donde se ofertan 25 plazas se registran 32 solicitudes, se montarán las dos unidades independientemente de la propuesta inicial.
Es decir, la oferta podrá ampliarse «en función de la demanda». Con respecto a la baja natalidad, ha afirmado que «se está aprovechando». Según la consejera, un 93% de las aulas andaluzas tiene 25 niños o menos y el 90% está por debajo de 20. «La regla general de la ratio depende mucho de la zona», ha advertido. «En la costa de Málaga, en la provincia de Almería y en el cinturón de Sevilla sí hay una presión de escolarización, pero estamos haciendo esfuerzos para que todo el alumnado pueda recibir una enseñanza de calidad se encuentre donde se encuentre», ha concluído.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.