

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La vida transcurre tranquila un martes de marzo. Nada pasa en el punto neurálgico del pueblo donde solo se arremolinan los vecinos en dos puntos ... próximos de venta de cupones de la Once. En la Casa Pintá de La Zubia resuenan las castañuelas con un repiqueteo acompasado. Es un taller de flamencoterapia donde una veintena de mujeres ejercita los brazos, dialoga, se ríe. A todas les reconforta esta actividad que dirige la profe María Isabel Jiménez. Están felices de vivir en La Zubia porque «hay de todo» y no les presiona el bullicio de la ciudad. De hecho, algunas abandonaron la capital para colonizar las calles del municipio zubiense.
Puri López, alcaldesa de La Zubia, cuenta cómo se ha ido expandiendo su pueblo como lugar idóneo para vivir por su cercanía con el PTS y por los servicios y comodidades que ofrece. López planea cómo realizar infraestructuras nuevas y tiene una ilusión: el pueblo acaba de adquirir el antiguo caserón la Huerta Grande para convertirlo en un nuevo Ayuntamiento con jardines. El actual Consistorio, está encajado en una esquina y no le hace justicia con el tamaño del municipio, que acaba de superar los 20.000 habitantes.
En San Antonio, uno de los barrios más antiguos, Jorge –presidente de los vecinos– y Miguel –que regenta el bar de la asociación– rememoran cómo era La Zubia. Desde el corazón de San Antonio han visto a su pueblo crecer y están orgullosos de la ciudad en la que se ha convertido. De las casitas bajas a ser punta de lanza comercial de los municipios del sur, Jorge Durán tiene expectativas en ver el crecimiento y que la vida siga latiendo en el barrio.
Al otro lado de la capital, está Atarfe que lleva ya un año dentro de este grupo de los pueblos convertidos en urbe. Su alcaldesa, Yolanda Fernández, disfruta atendiendo a los vecinos y dedica las tardes a estudiar papeles. La calle principal tiene vida comercial y los vecinos circulan en este núcleo urbano de edificios modernos junto al Ayuntamiento. En este municipio, el precio de la vivienda no está disparatado aún lo que realza su atractivo. También tienen un renovado centro cívico donde se da clases de pintura. Un par de alumnas, Rosa y Marta, comentan cómo ven la expansión del municipio. Rosa la ve positiva si va aparejada del crecimiento de los servicios y Marta, expresa que en los coles entraban niños nuevos y había buen ritmo de crecimiento.
Así lo ve también Juan de Dios Fernández, presidente de la asociación Atarfe Sostenible, que asegura que el asociacionismo fija a la gente al territorio. «Los vecinos tienen que conocer su pueblo», expresa este hombre implicado con el desarrollo de Atarfe, a través de actividades como paseos por los rincones locales. «Vamos creando la sensación de pertenencia. Además entre las asociaciones nos vamos uniendo y hay vida cultural a diario», indica Juande, ilusionado con que los atarfeños crezcan también en estar orgullosos de su tierra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.