La energía solar podrá llegar al Centro y al Albaicín desde otros tejados de Granada
Un cambio en la normativa permitirá a la empresa granadina Vergy ofrecer su servicio de placas en instalaciones compartidas a los barrios donde no era posible hasta ahora
Los vecinos que viven edificios del Centro de Granada o el Albaicín, con edificaciones protegidas por limitaciones patrimoniales o sin espacio físico para instalar placas ... solares en los tejados, se podrán beneficiar al fin de esta energía limpia, igual que si tuvieran una instalación de autoconsumo propia. La empresa granadina de energía Vergy, integrada en el grupo Cuerva, podrá llevar su modelo de energía compartida a hogares y empresas de toda Granada –aunquen no puedan instalar placas en su propio tejado– tras un cambio normativo que permite ampliar, de dos a cinco kilómetros, el radio para compartir la energía que generan las placas solares que Vergy tiene instaladas en Fermasa, la Escuela Internacional de Gerencia o el colegio María Nebreda.
El Consejo de Ministros aprobaba este martes una modificación clave en el marco del autoconsumo colectivo en España: la ampliación del radio máximo para compartir energía solar de dos a cinco kilómetros. Esta medida, incluida dentro del Real Decreto-ley para reforzar la supervisión y resiliencia del sector eléctrico, permitirá que miles de personas puedan acceder a energía solar sin necesidad de instalar placas en sus viviendas. En el caso de la ciudad de Granada, la empresa Vergy será una de las grandes impulsoras de este cambio. Así, la compañía explica que con sus ocho comunidades solares activas repartidas estratégicamente por la capital, podrá ofrecer energía limpia y local a prácticamente toda la ciudad y su entorno metropolitano.
«Hasta ahora había muchas personas interesadas que se quedaban fuera por estar a 2,5 o tres kilómetros de una instalación. Ahora, con la ampliación del radio ca cinco kilómetros, podemos conectar a casi cualquier hogar o negocio en la capital. Se beneficiarán de una instalación de autoconsumo propia pero las placas pero no están en su tejado», explica Manuel Hernández, CEO de Vergy.
El modelo de Vergy permite a cualquier persona o empresa participar en una instalación solar ya existente, a través de lo que denominan 'vox vergy': una participación que genera ahorro directo en la factura, sin necesidad de realizar obras o instalar nada en el inmueble.
«Gracias a esta ampliación normativa, comunidades solares como las de Fermasa, Colegio María Nebrera o Escuela Internacional de Gerencia podrán llegar a zonas que antes quedaban fuera del alcance legal, multiplicando por más de dos su radio de cobertura y beneficiando a cientos de nuevos usuarios potenciales», inciden. Además, desde Vergy remarcan que la medida abre la puerta a que zonas donde está prohibido instalar placas solares por motivos patrimoniales, como el centro histórico o el Albaicín declaradas Bien de Interés Cultural (BIC)—, también puedan beneficiarse del autoconsumo solar compartido. «La energía compartida ya no tiene barreras. Con este nuevo escenario, Granada puede convertirse en un referente de autoconsumo local, participativo y sostenible», afirma Nazaret García, product manager de la compañía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.