

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una empresa granadina radicada en el Polígono de Asegra, en Peligros, acaba de vencer en los tribunales a un gigante de la cosmética de lujo, Natura Bisse International SA, en un litigio por el nombre de una crema que se fabrica en esta provincia y se comercializa en Mercadona al precio de cinco euros: 'Sisbela Diamond Revitalizante'.
La mercantil granadina es Star Healthcare SL y la crema en cuestión está indicada para combatir los signos propios de la edad a un precio asequible a cualquier bolsillo. El problema surgió a la hora de registrarla formalmente para proteger la marca, pues la Oficina Española de Patentes y Marcas denegó en 2017 a la empresa granadina la inscripción de ese cosmético por tener un nombre parecido a otra crema –mucho más cara– comercializada por la otra empresa del litigio, que es catalana.
El escollo estaba en la palabra 'Diamond', ya utilizada por Natura Bisse International SA en el nombre ya registrado 'Natura Bissé Diamond', empleado para «la distinción de cremas hidratantes para cuerpos y manos; cremas exfoliantes para cuerpo y cara; cremas pigmentadoras (autobronceadoras); cremas para el tratamiento reafirmante de ojos y labios; y cremas y tónicos despigmentadores».
IDEAL ha tenido acceso a la sentencia que ha dictado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que ha dado la razón a la empresa granadina y le permite registrar su marca. La resolución, fechada el 5 de junio y que ha adelantado el diario 'El Confidencial', estima el recurso contencioso administrativo que la mercantil Star Healthcare interpuso contra el 'no' a la inscripción de su cosmético.
La empresa granadina alegaba la «inexistencia de semejanza» entre ambas cremas. Sostenía que el parecido de los nombres no llevaba a confusión al consumidor, principalmente porque la palabra relevante en el nombre del cosmético granadino es 'Sisbela'.
Al ser 'Sisbela', según Star Healthcare, la palabra dominante de su marca, los nombres de una y otra crema quedaban suficientemente diferenciados. Además, los productos de una y otra empresa se comercializan «en canales diferentes», ya que el cosmético de la empresa catalana se puede encontrar en establecimientos más especializados, mientras que la de Star Healthcare se comercializa «en los supermercados Mercadona». Aparte hay «diferencia de empaquetado».
«En el caso que nos ocupa –señala la sentencia– desde un punto de vista denominativo, consideramos que entre las marcas enfrentadas no existe un elevado nivel de semejanza. La estructura es diferente y sólo existe un término en común, cual es Diamond, siendo este un término, tal y como se probó en el expediente, usual en diferentes firmas en el sector de los productos de belleza».
Así, las cosas, el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que podía ser recurrido ante el Tribunal Supremo (TS) da luz verde a la inscripción de 'Sisbela Diamond Revitalizante' y acuerda «la concesión de la marca solicitada». Lo hace tras evocar la doctrina existente al respecto, a raíz de un pleito anterior sobre la marca 'Un sueldo para toda la vida'.
La sentencia recuerda que la Ley de Marcas establece que no pueden registrarse como marcas «los signos que sean idénticos a una marca anterior que designe productos o servicios idénticos, o que por ser idénticos o semejantes a una marca anterior y por ser idénticos o similares los productos o servicios que designan, exista un riesgo de confusión en el público». Ese riesgo de confusión «incluye el riesgo de asociación con la marca anterior», un peligro que ha descartado la justicia en este caso.
IDEAL ha contactado con el administrador de la empresa granadina Star Healthcare, Carlos Fuentes, quien explica que el mensaje de este pleito no es otro que la democratización de la cosmética de lujo. «No cobramos 150 euros por una crema que vale cinco euros», subraya el empresario.
«Una crema de lujo puede ser accesible a todos lo bolsillos», recalca el administrador, tras resaltar que su empresa es una de las que más ha crecido en Andalucía en los últimos tiempos, pues ha pasado «de tener cuatro trabajadores a 145 en dos años y medio».
Por cierto que Star Healthcare ha firmado un convenio con la Universidad de Granada (UGR) para investigar «sobre un principio activo novedoso con origen en Sierra Nevada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.