
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
I. Gallastegui
Granada
Lunes, 31 de marzo 2025, 00:01
El Centro de Supercomputación del Donostia International Physics Center (DIPC) puede ser un ejemplo para la infraestructura que reclama la Universidad de Granada. Hace poco ... más de un año inauguraron Hyperion, un nuevo supercomputador que triplicaba la potencia de su antecesor, Atlas, con una inversión de 'solo' 2,8 millones de euros gracias a que lo montó el propio equipo del centro, compuesto por cinco profesionales, según explica su director, Txomin Romero, lo que les permite resolver sus problemas sobre la marcha y no depender de un contrato de mantenimiento.
En este tiempo han dado servicio a más de 600 investigadores del País Vasco en campos tan diversos como la astrofísica, los nuevos materiales o la química computacional. También han mejorado la parte del sistema dedicada a la inteligencia artificial al añadir 8 unidades de procesamiento de gráficos (GPU). Hyperion ya ha superado el 100% de su capacidad. «Volvemos a tener cola», resalta su director como muestra del éxito alcanzado y de la necesidad de seguir mejorando.
El centro de supercomputación necesita una infraestructura importante, especialmente en refrigeración y seguridad antiincendios, debido al intenso calor que provoca el procesamiento de billones de datos por segundo: la factura eléctrica supera a veces los 50.000 euros mensuales. «Los procesadores son cada vez más eficientes y el coste por hora-core va bajando –subraya–. Nuestro sistema de refrigeración es de los más eficientes porque enfría el aire caliente justo donde se produce, la parte posterior de los nodos».
En octubre llegará a San Sebastián el nuevo ordenador cuántico de IBM, una apuesta tecnológica de futuro en la que el Gobierno vasco y las diputaciones invertirán 120 millones de euros. «Vamos a integrarlo con Hyperion o con el nuevo supercomputador que empezaremos a construir en 2026, Athenea –explica Romero a IDEAL–. Los ordenadores cuánticos no solucionan cualquier problema, pero cuando lo hacen, son mucho más rápidos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.