Cuerva estudia si dar la batalla por la CEOE: «Estaré donde quieran los empresarios»
Sobre la falta de apoyo de la Confederación andaluza, clave en su derrota en Cepyme, cree que hay que preguntar a la CEA «por qué prefiere un vicepresidente entre quince a un presidente»
Tras perder las elecciones en la patronal de la pequeña y mediana empresa, Cepyme, por una estrecha diferencia, Gerardo Cuerva, aceptaba deportivamente la derrota y ... se fundía en un abrazo con la nueva presidenta para los próximos cuatro años, Ángela de Miguel. A nadie se le escapa, y menos a su entorno en Granada, que el juego de tronos -como lo bautizaron los medios de comunicación- en el que se convirtió el proceso, le ha dejado tocado personalmente, pero ahora toca «mirar hacia adelante».
Que la candidata respaldada por el presidente de CEOE sea la nueva presidenta de la patronal de pymes refuerza el poder de Garamendi al frente de la CEOE, pero a la vez el resultado ajustado evidencia que existe una contestación interna al líder vasco, en tanto que casi el 48% de los votantes de la organización que defiende a las pymes, integrada en CEOE, apoyaron a su rival granadino.
En este escenario, Gerardo Cuerva ha abierto un periodo de reflexión para analizar los resultados desde la «máxima tranquilidad», valorar sus opciones con el respaldo de quienes le han votado y decidir si finalmente da la batalla en las elecciones que la gran patronal celebrará a finales de 2026 y a las que podrá concurrir Garamendi tras eliminar el límite de mandatos.
Tras veinte días sin participar en actos de agenda, el también presidente de Cámara Granada reaparecía este lunes en su tierra, en la asamblea de la agencia Granada Global, y la pregunta sobre su futuro era obligada.
«Estoy muy tranquilo, viendo el devenir de la propia organización y hablando con mucha gente, hay muchas personas que me llaman y que quieren contar con mi opinión y expresarme la suya»
«Tengo la misma preocupación que tenía antes y es que las pymes españolas siguen sufriendo. Estoy muy tranquilo, viendo el devenir de la propia organización y hablando con mucha gente, hay muchas personas que me llaman y que quieren contar con mi opinión y expresarme la suya», señaló Cuerva en declaraciones a IDEAL.
Aunque odia la palabra división, para el líder de las organizaciones empresariales granadinas es incuestionable que las elecciones han evidenciado «la diferencia de criterios sobre la gobernanza y la línea de actuaciones que deben tener las organizaciones empresariales» y ahora toca «reflexionar y saber leer los resultados». «Nos equivocaríamos las partes, tanto la que ha ganado como la que ha perdido, si no leemos lo que hay detrás los resultados. La situación de la pyme española sigue siendo muy complicada, la gente necesita respuestas y yo estaré siempre donde las empresas quieran, siempre del lado de la defensa de los intereses del mundo empresarial y de la pequeña y mediana empresa española», dijo el expresidente de Cepyme, que siempre ha reivindicado una voz propia para la organización que representa a las pymes, más del 95% del tejido empresarial del país.
«Creo en las organizaciones empresariales, creo en ese modelo de unidad de acción para la defensa de los intereses del mundo empresarial porque es un bien esencial para el futuro y el progreso de la sociedad»
«Me pongo a disposición del mundo empresarial granadino, andaluz y español, como no puede ser de otra manera, creo en las organizaciones empresariales, creo en ese modelo de unidad de acción para la defensa de los intereses del mundo empresarial porque es un bien esencial para el futuro y el progreso de la sociedad y siempre estaré a la orden de quien quiera la colaboración de Gerardo Cuerva con una filosofía que es la máxima honestidad, lealtad y unidad, que es lo que necesitan las organizaciones empresariales», abundó.
La falta de apoyo de la Confederación de Empresarios de Andalucía, liderada por Javier González de Lara, en este proceso es una de las claves de la derrota que ha generado gran malestar en muchos empresarios del entorno del granadino. Sobre este tema, a preguntas de IDEAL, Cuerva se ha limitado a señalar: «Habrá que preguntarle a la CEA por qué esa neutralidad, igual prefiere un vicepresidente entre quince que un presidente, no lo se».
«Hay que mirar hacia adelante y defender de la mejor forma que podamos el mundo de las organizaciones empresariales, porque defendiendo a las empresas defendemos a la sociedad. Por eso es por lo que voy a trabajar y estaré donde quieran los empresarios y las organizaciones empresariales que esté«, concluyó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.