

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE
GRANADA
Miércoles, 20 de diciembre 2017
Granada será la opción europea para albergar el acelerador de partículas Ifmif-Dones después de que Croacia se haya unido a la candidatura española, por lo que ahora solo resta que la Unión Europea y Japón decidan si se construirá en España o en el país nipón.
El equipo evaluador de Fusion For Energy ha establecido que la ciudad andaluza cumple con todos los requisitos y apoyos, y que el emplazamiento (Escúzar) reúne las características necesarias.
La comisión para la implementación del acelerador de partículas Ifmif-Dones se reunió este miércoles en Madrid para evaluar la situación de la propuesta española.
Según ha informado la Junta de Andalucía en un comunicado, la evaluación favorable de Fusion For Energy (organismo encargado de gestionar la contribución de la Unión Europea al proyecto ITER) ha permitido que Granada se consolide como la opción europea para albergar el acelerador, ya que Croacia se ha unido a la candidatura española.
El Ifmif-Dones es la mayor infraestructura complementaria al proyecto ITER, que se está construyendo en el sur de Francia para la obtención de una nueva fuente de energía basada en la fusión nuclear.
En este proyecto participan Europa, Estados Unidos, Japón, Rusia, China, Corea del Sur e India.
Fusion For Energy ha reconocido además que el acelerador Dones es una instalación esencial para la implementación de la fusión.
Según la Junta, el siguiente paso es que la Unión Europea y Japón decidan si el acelerador de partículas se construirá en España o en el país nipón.
El consorcio de instituciones nacionales de investigación en fusión pertenecientes a la Unión Europea y a Suiza, Eurofusion, ha mostrado su apoyo a la candidatura granadina y va a basar todos los diseños del Ifmif-Dones con Granada como emplazamiento de referencia.
En la comisión, que continúa trabajando para que Granada sea la elegida para albergar el acelerador, han participado miembros del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, la consejería del ramo, la Universidad, el Ayuntamiento y la Diputación de Granada, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial y la Confederación Granadina de Empresarios, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.