Edición

Borrar
La comunidad de regantes de Motril y Carchuna es una de las más numerosas de la provincia. Javier Martín

Más de 2.500 regantes de Motril y Carchuna exigen 8 millones al Gobierno por unas tuberías defectuosas

La comunidad de regantes de Motril y Carchuna lleva a la vía judicial el asunto tras seis años haciéndose cargo de las reparaciones

Jueves, 29 de mayo 2025

Los regantes de Motril y Carchuna reclaman al Gobierno, por vía judicial, 8 millones de euros como compensación por el dinero que han tenido que invertir en los últimos seis años en arreglar unas tuberías que se instalaron con un defecto de fabricación. Manuel Morales, secretario de esta comunidad de regantes, una de las más numerosas de la provincia, aseguró en declaraciones a IDEAL que han intentado abordar el asunto por otras vías pero no han obtenido respuesta. Señaló que hace más de un mes que pidieron una reunión con la Secretaría de Estado de Agricultura y no les han constado. Tras mucho tiempo sin solución, ahora han optado por acudir a los tribunales.

El problema se remonta a principios de los 2000, cuando se decidió hacer una obra de modernización de los sistemas de regadío y las antiguas acequias se sustituyeron por un sistema de tuberías. El 60% del coste de la intervención, realizada por Tragsa, fue subvencionada.

Los trabajos se desarrollaron entre 2006 y 2009 y poco después de la conclusión, a finales de 2010 empezaron los problemas, según narra Morales. Las tuberías comenzaron a romperse, ante la extrañeza de los agricultores de que una obra prácticamente nueva tuviera deficiencias tan pronto. De forma paralela se dieron cuenta de que no era un problema exclusivo de Granada, sino que estaba ocurriendo en otros puntos del país. Y entonces se comprobó que el problema era que las tuberías instaladas tenían un defecto de fabricación.

Las tuberías que se instalaron entre 2006 y 2009 tenían un defecto de fabricación que provoca roturas semanales

Desde ese momento y hasta 2019 cada vez que hubo una rotura, Tragsa y la empresa que fabricó las tuberías se hicieron cargo de los arreglos. Pero a partir de ese momento y hasta ahora, el coste de las reparaciones ha corrido a cargo de los agricultores. El informe técnico que pidieron los regantes eleva a 8 millones de euros los costes derivados de estas intervenciones. Y ese es dinero que ahora reclaman al Gobierno central. Morales apunta que el coste de estos arreglos, sumado a la parte de la obra que estaban subsanando está «ahogando» la economía de estos regantes de la Costa.

Sobre por qué dejó la empresa de hacerse cargo de estas reparaciones, Morales dice que no hubo una explicación clara.

Las roturas, señala, se producen prácticamente todas las semanas. Cuentan con un equipo ya preparado para poder hacer frente a la forma más rápida y que la reparación esté lista en pocas horas. Gracias a ello la incidencia no se ha notado en los cultivos, pero consideran que la situación no puede alargarse en el tiempo.

Además, indica que algunas veces cuando ha habido averías, estas han afectado también a otros usuarios y han tenido que hacer frente a los desperfectos causados, además del arreglo.

El secretario de la comunidad de regantes precisa, además, que en los puntos que se han encargado de arreglar ellos se ha sustituido el trozo de tubería afectado por uno nuevo. Para ello contactaron con otra empresa que fabricaba ese mismo elemento. Sin embargo, en las roturas que se produjeron entre 2011 y 2019 no siempre hubo cambio, a veces se hicieron sólo reparaciones. La consecuencia de eso, según Morales, es que ha habido trozos en los que se intervino en aquel momento y que han vuelto a tener problemas después.

Los regantes trabajan para certificar en laboratorio que efectivamente hubo un fallo de ejecución en aquel proyecto y que tal y como ellos afirman se produjo también otras zonas de España.

«Hemos ido a la vía judicial porque es la única que nos queda», recalca Morales, que explica que este problema no está relacionado con el de la obra de las canalizaciones de Rules.

20 km de tuberías pendientes de intervención

El secretario de la comunidad de regantes de Motril y Carchuna, Manuel Morales, explicó que quedan alrededor de 20 kilómetros de tuberías de las originales, es decir, de las que están defectuosas. Se han arreglado alrededor de 8 kilómetros. Por lo que los gastos derivados de las previsibles reparaciones futuras serían aún más elevados de lo que llevan invertido hasta ahora. Recordó que los arreglos hechos por las empresas no sustituyeron las tuberías con fallos y se han vuelto a romper.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Más de 2.500 regantes de Motril y Carchuna exigen 8 millones al Gobierno por unas tuberías defectuosas

Más de 2.500 regantes de Motril y Carchuna exigen 8 millones al Gobierno por unas tuberías defectuosas