Los pescadores deportivos recurren ante el TSJA la prohibición de su actividad en la Punta de la Mona
Reclaman la anulación de la regulación de la Junta que impide pescar o caminar por los acantilados pero permite el buceo recreativo en los fondos marinos
Inés Gallastegui
Granada
Domingo, 15 de junio 2025, 00:35
La Asociación de Pescadores Deportivos de la Costa Tropical ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía contra la ... orden de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente para la regulación de actividades en los acantilados y el espacio marino de la Zona de Especial Conservación (ZEC)de la Punta de La Mona, en La Herradura, dictada el pasado 7 de enero.
Los pescadores consideran que medidas tan restrictivas como la prohibición total de la pesca recreativa y de autoconsumo en el espacio marino protegido y la limitación del acceso a los acantilados mediante la erradicación de las servidumbres de paso existentes «no está motivada técnica ni científicamente en el expediente administrativo».
El abogado Cristian del Castillo, que ha redactado el recurso, asegura que en el expediente que sustenta la orden «no se acredita que la pesca recreativa cause un impacto significativo sobre los hábitats o especies objeto de protección, ni que su prohibición absoluta sea necesaria o proporcional a los fines de conservación invocados».
El contencioso pide declaraciones y periciales, al considerar que no hay pruebas de que la pesca perjudique el medio marino
Del Castillo destaca que «los únicos escritos técnicos sobre los que se apoya esta orden son meras cartas e informes elaborados por la Universidad de Granada y por un par de asociaciones del lugar», sin una metodología científica adecuada, «con fotografías sin referencias y alusiones sin justificar», en las que incluso se utiliza una toponimia para los diferentes puntos del enclave ajena a la denominación local y a la que establece el Instituto Geográfico Nacional.
De hecho, la asociación cuenta con el asesoramiento técnico de varios científicos que consideran que «no existen pruebas» de que la pesca recreativa sea dañina para la conservación del entorno y, en cambio, sí señalan el impacto negativo del buceo recreativo sobre el medio marino.
Ciudadanos «expulsados»
Los pescadores consideran que la prohibición de la pesca responde más a los intereses de los centros de buceo de la zona, a los que sí se permite el acceso con embarcaciones y la actividad en los fondos marinos, que a la protección del medio ambiente. De hecho, durante la tramitación de la norma, que duró varios años, se planteaba en un principio la regulación de todas las actividades –pesca, senderismo y buceo–, pero hubo «un giro» y el resultado final fue la prohibición total de la pesca y la autorización del buceo. «Yo soy buceador, y no me gusta la idea de que esto se pudo haber montado para crear un parque temático para el buceo recreativo expulsando al resto de ciudadanos del mar», lamenta el abogado.
Los pescadores denuncian en el recurso «la vulneración del principio de proporcionalidad y de los principios de buena administración y mínima intervención, toda vez que la orden impone una restricción absoluta de derechos sin explorar alternativas menos lesivas que compatibilicen la protección ambiental con el uso recreativo responsable del litoral».
Anulación de la orden
Por todo ello, la Asociación de Pescadores Deportivos de la Costa Tropical «solicita la anulación de la orden impugnada en lo que respecta a la pesca recreativa, el acceso al mar y el restablecimiento del equilibrio entre conservación ambiental y aprovechamiento sostenible del medio marino por parte de la ciudadanía». En su recurso ante la Sala de lo Contencioso Administrativo, presentado el pasado 7 de marzo, solicita diferentes testificales, declaraciones y periciales para respaldar sus pretensiones.
El alcalde de Almuñécar, Juan José Ruiz Joya (PP), presentó en abril a la Consejería una petición de la asociación en este sentido, respaldada por 3.000 firmas y el acuerdo del pleno municipal. Los pescadores han remitido a la Junta una propuesta alternativa de regulación que permite la pesca recreativa y de autoconsumo con ciertas limitaciones, como la moratoria en la captura de especies vulnerables y comerciales, la obligatoriedad de obtener una licencia específica para la Punta de la Mona o el empleo de artes de pesca biodegradables.

La pesca furtiva sigue en el área protegida
La Asociación de Pescadores Deportivos condenó el furtivismo en la Punta de la Mona después de que el Seprona sorprendiera hace unos días dos embarcaciones pescando en la zona prohibida. Esta semana, también a plena luz del día, podía verse a una persona con su caña en la Punta del Vapor, donde un cartel prohíbe la pesca, pero solo en español, en una zona con mucho turismo extranjero. La asociación considera que falta señalización para que los forasteros que llegan, tanto navegando como caminando, conozcan las nuevas normas del enclave natural.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.