
Ver 52 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 52 fotos
María Escámez
Martes, 15 de abril 2025
Hay cofrades que sueñan… y lo hacen con el Martes Santo. Pese al retraso de una hora por el inminente pronóstico de lluvia que azotó ... Motril en la tarde del Martes Santo, la historia de la Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Perdón, María Santísima de la Misericordia, Nuestra Señora del Carmen y San Juan Evangelista nos hace posar la mirada en ese clamor que se extiende por toda la plaza de la Iglesia del Carmen cuando llega la hora. Es curiosa la unanimidad que suscitan sus titulares: ni un alfiler cabía en los alrededores de esta iglesia para asistir a uno de los momentos más esperados de la Semana Santa motrileña a las siete y media de la tarde. A pesar de la lluvia, el público se congregó, paraguas en mano, para asistir a la salida de esta señera hermandad del barrio de las Monjas.
Perdón y Misericordia volvieron a las calles de Motril para que, al menos durante unas horas, la ciudad entera prestara atención sobre el detalle: La imagen del Señor maniatado, bajo un monte de claveles rojos, esperando la lectura de su sentencia por parte de Marga Jiménez, destacada hermana de esta cofradía, es uno de los momentos donde más se siente el silencio y recogimiento de la tarde. El Señor se presentaba ante la multitud más imponente que nunca tras su restauración, que se desarrolló durante cinco meses en el taller del motrileño Jesús Ortega. Lo más destacado, no como novedad en esta cofradía, sino que podríamos alzarlo como el estreno más importante de esta Semana Santa, fue el frontal dorado de este paso. Todo un delirio que comienza a ser una realidad visible después de la finalización de la fase de tallado por parte de Jose Mª Higuera, que se inició en el año 2004, un proceso con más de una década de duración que continúa avanzando y que ya se ha convertido en una de las joyas patrimoniales más importantes que posee esta ciudad.
Tras él, el palio de los sueños y Misericordia, con un exorno floral majestuoso y original, obra del mismo artista, donde destacó la presencia de flores de algodón, canela en rama y hojas de skeleton color café, además de lentisco pintado de blanco. A sus plantas, los anhelos de la ciudad que le rinde honores a esta Virgen del desvelo y de gran hermosura. Señorío, esencia y elegancia bajo los sones de la Banda de Música Felipe Moreno de Cúllar Vega que llenaron de luz el recorrido de esta hermandad de categoría.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.