

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Motril da un paso «histórico» con la nueva adjudicación del contrato de limpieza de la ciudad. Con una inversión de 148 millones ... de euros y una duración de 12 años, este acuerdo busca «transformar por completo la gestión de la limpieza en la ciudad, una medida que los vecinos de la ciudad llevaban demandando hace años. El nuevo servicio estará vigente a partir del próximo 1 de abril y su implementación se desarrollará en dos fases.
El Teniente de Alcalde del área de Calidad Urbana, Juan Fernando Hernández, subrayó que: «este contrato supone un punto de inflexión en la gestión municipal de la limpieza, al introducir medidas innovadoras que garantizarán un entorno urbano más limpio y sostenible». «Han sido meses de trabajo intenso, de planificación, de reuniones y de resolver dificultades, pero finalmente podemos decir que el 1 de abril será un día clave para Motril. Ese día empezará a funcionar el contrato de limpieza más ambicioso de nuestra historia, un contrato que marcará un antes y un después en la gestión de la limpieza y el mantenimiento de nuestra ciudad.«
Una de las primeras acciones será la renovación completa de los vehículos, con una inversión de más de 11 millones de euros en nueva maquinaria de última generación. Se incorporarán barredoras, hidrolimpiadoras, camiones cisterna, tractores para la limpieza de playas y vehículos eléctricos.
También se incrementa el personal de limpieza de las calles de la ciudad, pasando de 30 a 50 operarios. La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, destacó que se incluirán personas con discapacidad en el nuevo equipo de limpieza. «Se trata de un esfuerzo por fomentar la inclusión laboral y mejorar las oportunidades para colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo».
Según detalló Hernández, se instalarán 1.500 nuevos contenedores y 1.400 papeleras, solucionando una de las quejas más recurrentes de los vecinos sobre el estado de los puntos de recogida de residuos. Además, se implementarán sensores en los contenedores, que permitirán monitorizar en tiempo real si están completamente llenos y optimizar las rutas de recogida.
Uno de los cambios más importantes será en el centro histórico de Motril. A partir del 1 de abril, se eliminarán las islas de contenedores en zonas como la Plaza de España o la Plaza de las Palmeras. En su lugar, se implementará un sistema de recogida 'quita y pon', con contenedores que se colocarán en horario de tarde y se retirarán por la mañana. «Esto mejorará la estética de nuestras calles, facilitando la movilidad de peatones y vehículos, y creando una imagen más atractiva para el turismo«, explicó Hernández.
La primera fase del contrato, que será desde abril hasta enero de 2026, se centrará en la adaptación de los nuevos equipos y la optimización del servicio. Durante este periodo, se pondrá en marcha un plan de choque de 40 días para la limpieza intensiva de calles y aceras, con un equipo de 9 operarios que se dedicarán a esta tarea.
En la segunda fase, a partir de 2026, se implantará un sistema de recogida de residuos orgánicos, para cumplir con las normativas medioambientales europeas que exigen una mejor gestión de la basura y un mayor impulso al reciclaje. Además, se desarrollará un 'plan de sensibilización ciudadana', con campañas informativas para fomentar el reciclaje y la correcta utilización de los contenedores.
Las playas también se verán beneficiadas de este nuevo cambio y a partir de ahora se limpiarán durante todo el año y no solo en la temporada alta de verano. García Chamorro, insistió en la importancia de este cambio, ya que las playas son un atractivo fundamental para la ciudad motrileña y requieren una atención «constante».
Para facilitar la comunicación entre los vecinos y el servicio de limpieza, el Ayuntamiento habilitará una oficina central, donde se podrán presentar quejas y sugerencias sobre la gestión del servicio. Además, se pondrá en marcha una línea telefónica gratuita y una aplicación móvil, que permitirán a los vecinos adjuntar incidencias de manera «más rápida».
«Llevamos mucho tiempo escuchando a los vecinos. Sabemos que la limpieza era una de sus mayores preocupaciones. Lo hemos visto en las calles, en los barrios, en las playas. Y no nos hemos quedado de brazos cruzados. Sabíamos que Motril merecía más, que los ciudadanos merecían un servicio de limpieza moderno, eficiente y de calidad. Y eso es precisamente lo que hemos hecho con este contrato», señaló García Chamorro.
Con todas estas medidas, el Ayuntamiento de Motril busca transformar la ciudad en un entorno más limpio, moderno y sostenible. «El cambio que va a experimentar la ciudad va a ser inmejorable», concluyó la alcaldesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.